COSAS QUE MI HIJA NO HACE CON UN AÑO

Me considero una madre realista, bastante consciente del desarrollo normal (normotípico como nos gusta decirlo a los psicólogos) aunque reconozco que, hasta que he tenido a Pichí mi atención se centraba más en el desarrollo de los niños con necesidades especiales debido a mi trabajo. Por eso y por las leyendas urbanas, los conocimientos populares y las opiniones de la calle me llamó la atención que para la celebración de su primer añito Pichí no hiciese ninguna de las cosas que voy a comentar:

No sabe soplar. Pues sí, mira tú, algo tan tonto,no se me ocurrió que no fuese a poder soplar la velita de su primer cumple. Y mira que con los niños con autismo sé que es una habilidad que tardan en adquirir pero en mi mente visualicé que los niños de un año soplan. Pues no. No pasa nada, soplamos nosotros y ya está. Eso sí, dos mesecitos después ya lo hace.

No anda. Hay mucha gente que con 12 meses te dicen que “tienen que andar”. Otros te meten prisa con que el hijo de Fulanita anduvo con 9 meses. Con 12 meses Pichí se ponía de pie y andaba a poquitos cogida de las manos pero enseguida se cansaba. Otra cosa que dos meses después ha cambiado drásticamente. Va solita por casa y por el parque aunque todavía eso de las irregularidades del suelo no lo termina de controlar.

No habla. Palabras con sentido, se entiende. Verbalizaba de vez en cuando, “pa” y “ma” pero sin referirse a ninguno de nosotros. Es normal que los nenes con un año no hablen (otra cosa es que no señalen, como ya expliqué), hasta los 3 años hay muuuucho margen. A día de hoy eso también ha cambiado. Dice “papá” ,“teta” y “guau guau” claramente y sabiendo perfectamente a lo que se refiere. El “mamá” lo tenemos pendiente, a mí prefiere llamarme a grito pelado.

No se duerme sola. Tooodo el mundo me dice que “el hijo de Menganita le dejan solo en la cuna y se queda calladito hasta que se duerme”. También he tenido que oír que la he acostumbrado a dormirse a la teta o en el carro. Y también me preguntan que qué voy a hacer “cuando tenga dos años”. En el tema del sueño de los bebés, como ya he comentado anteriormente hay muchiiisimas leyendas urbanas que nos hacen caernos con todo el equipo cuando vemos que nuestros hijos no hacen lo que se considera normal. Yo creo que no es lo normal que un niño de 1 año se quede dormido solo en la cuna sin protestar. Así que con mucho mimo y mucha paciencia “a golpe de teta o de carro” la seguiremos durmiendo hasta que ella quiera.

No le gustan los animales. Vamos, que pasaba bastante. Yo pensaba que a todos los niños les llamaban la atención, que les encantaba ver cuentos y películas con los animales como protagonistas, que hacían sus ruiditos. Pero no. Pichí con un año pasaba olímpicamente de perros, gatos, vacas, granjas etc. Cosa que me sorprendió. Eso sí, dos meses después dice “guau guau” y “mmmm” cada vez que ve una vaca (o una oveja jeje) así que, queridos padres, ¡sólo es cuestión de tiempo!

Como veis, desde que Pichí cumplió un añito pasado dos meses y medio y desde entonces algunas las hace ya y otras aún no. Así que, madres del mundo, tomáos el desarrollo de vuestros nenes con calma, algunos harán estas cosas antes del año y otros un poco más tarde pero al final lo harán. Disfrutad de verles crecer, que no dan ningún premio al que lo hace primero 🙂 .
¿Qué cosas NO hacían vuestros nenes en su primer cumpleaños?

LOS 12 MESES DE PICHÍ

12 meses, un añito…hace nada era un bebote recién nacido y ahora ya es una nena con carácter, que tiene claro lo que quiere y nos lo deja claro a los demás y, en general, con un buen talante que ha debido de heredar de su padre porque yo, desde luego, soy más refunfuñona.

A nivel motor:
*Después de afianzar el gateo, éste ha sido el mes de animarse a ponerse de pie. Prefiere ir cogida de la mano (de una mejor que de las dos, claro) a gatear y va animándose a soltarse para recorrer distancias cortas. Me hace gracia porque se anima “mejor” si lleva cualquier cosa entre las manos, ¡qué cosas!
*A nivel de motricidad fina (movimientos más concretos con las manos, por ejemplo) está descubriendo el movimiento de los dedos y de la muñeca. Antes decía “adiós” con todo el brazo y ahora te mueve los deditos como si dijese “dinerito, dinerito”. Lo mismo pasa con los cinco lobitos, este mes ha aprendido a mover la muñeca perfectamente jeje ponemos un “conseguido” en esta canción.

*Dientes:
Seguimos con 8 dientes desde los 9 meses. Cuatro arriba y cuatro abajo.

*Alimentación:
Un diez. Hemos introducido la pasta y las lentejas y a esta niña todo le viene bien, ¡es un gustazo! Ha vuelto a cogerle el gusto al pescado. Estamos cambiando la manera de darle la comida en el sentido de que la fruta se la cortamos en trocitos pequeños y ella va cogiéndolos con las manos porque si se lo damos con la cuchara protesta. Lo mismo hacemos con el pescado, la tortilla… lleva un par de días que hasta se anima con el tenedor. Me lo pone todo perdido pero mola tanto verla cómo se apaña!!

*Sueño:
Este mes no me quejo mucho. Menos mal que la racha de desvelarse ya ha pasado y últimamente está volviendo a dormir bien, quiero decir: dormirse en el carrito después de la teta (ahora a la teta no se duerme la mayoría de los días), y despertarse una o dos veces hasta las 9 o 9:30 que amanecemos en esta casa.
*Comunicación:
-Notamos un gran avance en este mes en cuanto a comprensión. Nos contesta a lo que le preguntamos con un sí o un no con la cabeza bastante coherentes la mayoría de las veces (¿quieres que venga papá? ¿quieres yogur? ¿quieres dormir? –a esto suele responder con un no clarísimo jeje-) y además conoce los nombres de los juguetes y de los objetos cotidianos en general.
– Está empezando a controlar un poquito sus vocalizaciones. Repite cuando decimos “mamá” o “papá” una de las sílabas. Cuando decimos “galleta” ella dice “ gaaa…lleee…llaaa” de higos a brevas, todo hay que decirlo. Y cuando ve un bebé en la tele vocaliza “ba” (yo creo que del Baby Einstein que dicen “ba-ba- baby”).
– Las mini rabietas han aparecido. Por suerte no son muy frecuentes pero hemos tenido algún momento de verla llorar desconsolada sin entender por qué y de repente iluminársenos la lucecita y decir “ a ver si es porque le hemos quitado las llaves/el móvil/el mando de la tele etc etc. De momento las llevamos con calma, las gestionamos con paciencia y distrayéndola con otra cosa y suele funcionar.

*Juego:
– Hemos descubierto las muñecas. Alma de Suegri le cogió una y Pichí se emociona cada vez que la ve. Las ponemos a dormir, les damos de comer aunque lo que más le gusta es ponerlas en el sofá y bajarlas al suelo y luego volverlas a subir… así eternamente.
– La imitación sigue desarrollándose, cada vez acierta mejor con los movimientos y ya hay ciertas canciones que las pide con ciertos movimientos.

Y así hemos cumplido el añito. Hay cosas que otros niños llevarán tiempo haciéndolas y otras que aún no las hayan aprendido pero yo describo a Pichí a modo de diario, para recordar estas cositas (y compararlo con su/s herman@/s en algún futuro jejeje. Es alucinante ver cómo crece, cómo aprende y cómo se desarrolla. Ya ha pasado un año. Y cada noche me acuesto pensando que es imposible quererla más y cada mañana me levanto más enamorada de ella que el día anterior. Cualquier día me explota el corazón de tanto amor : ).

¿Qué cositas hacían vuestros nenes al año?

LA PRIMERA FIESTA DE CUMPLEAÑOS

Como ya os conté, el lunes fue el cumple de Pichí y preparamos para el domingo una fiestecilla con la familia. Partamos del hecho de que nosotros no tenemos mucha experiencia en organizar fiestorros con más de diez personas ( y menos la pobre Alma de Suegri, pobrecilla cómo se estresó). Pero bueno, nos apetecía celebrarlo con la gente que nos quiere.

Al final, lo hicimos en la sala de reuniones de la urbanización de mis suegros. Era grande, tenía tres mesitas y un altillo, como un escenario, para los niños que aprovecharon un montón, ¡cómo gateó Pichí por ahí!

Elegimos el “tema” de la Princesa Sofía porque a Pichí le pirra. Pongo “tema” entre comillas porque lo único que había de merchandising del dibujito animado era un banderín. ¡Pero le gustó tanto! Al otro lado pusimos otro banderín que hice yo con unas cartulinas y un rotu (yo es que no soy muy artista, la verdad) donde ponía “feliz cumple” y entre medias pusimos una guirnalda llena de globos. Todo de colores rosas, blancos y morados que son los de la Princesa (que es que a mí me obsesiona gusta la sincronía cromática).

Citamos a la gente a las 17:30 y lo malo es que la nena se durmió tarde y la dejamos dormir para que estuviese de buen humor en su cumple. Así que, como buena anfitriona, hizo esperar a sus invitados pero lo compensó sin hacer ni un puchero en toda la tarde. Se iba con unos y con otros, detrás de los niños (había 3), puso una sonrisa de oreja a oreja en el momento tarta (puede que ayudase que llevásemos casi un mes cantándoselo en casa jeje).

En fin, ella lo pasó fenomenal y nosotros aunque fue estresante cocinar (hicimos dos tartas, tortillas, palmeritas y sandwiches dulces y salados), preparar la sala y estar pendiente de lo que pedía la gente disfrutamos rodeados de la gente que nos quiere.

En cuanto a los regalitos hemos recibido de todo, por suerte, la mayoría con ticket. Juguetes chulísimos y no tan chulísimos, ropa chulísima y no tan chulísima y los mejores los regalos acordados de “¿qué queréis? Esto.Pues yo os lo pago” que son los menos románticos pero los que siempre aciertan al 100 x 100. Y más tan pequeñitos que pasan taaaanto de abrir regalos.

Siento que hemos acertado con la mayoría de nuestras decisiones (quizá hubiese sido mejor ponerlo media hora más tarde, a eso de las 6 pero como las siestas de esta niña con tan aleatorias es muy difícil planificar algo a una hora concreta). Hacía mucho tiempo que no vivía yo un cumple con tanta ilusión. El primero de muchos.

Aprovecho además para dar las gracias a tooodos los que la felicitásteis con tanto cariño! Qué gran comunidad hemos creado! 🙂

¿Cómo celebráis los cumples de vuestros peques?

HACE HOY UN AÑITO…

Hace exactamente un año que, por fin, te vimos la carita. No olvidaré nunca mi preocupación porque cuando te pusieron sobre mí solo te veía la cabecita y un poco de la frente y me obsesionaba saber si tenías mi nariz o la de Alma de Papi. Cosas de una parturienta, ya ves. No olvidaré nunca esa primera noche en el hospital, durmiendo con las gafas puestas y con la mirada fija en ti en la cunita transparente. No me moví en toda la noche y necesitaba saber que te vería en cuanto abriese los ojos. No quería perder ni un segundo buscando las gafas. Qué preocupación, pero qué felicidad.

Y es que siempre estuviste en mi cabeza. Desde que estando en el colegio conocí a la hermana pequeña de una compi de clase y me enamoré de su nombre. Que ahora es el tuyo. Desde que me metí en una no relación de pareja que no llevaba a ningún lado y tuve que apartar mi sueño de ti. Desde que conocí a Alma de Papi y nos decidimos a estar juntos para siempre. Desde que decidimos buscarte. Desde que te encontramos tras pasar el día en el Louvre. Desde que oímos tu corazoncito. Desde que nos dijeron que tenías un cable cruzado. Desde que supimos que eras una niña, que era mi gran sueño. Desde que decidiste no salir hasta el último minuto. Desde que te vimos. Y nos enamoramos.

Y es que eres mejor de lo nunca, nunca pude imaginar. Eres guapa, con unos ojos verdes que siempre nos han mirado con curiosidad. Eres buena. Comes fenomenal, duermes bastante bien y prácticamente todo el tiempo estás de buen humor. Eres cariñosona, me das abrazotes y besos con lengua en la nariz que me derriten. Eres lista. Aprendes en un abrir y cerrar de ojos, lo imitas todo, lo entiendes todo.

A veces me quedo mirándote y me sorprende lo bien que lo hemos hecho. No sé si ha sido suerte o qué, pero tenemos una niña preciosa de la que estamos disfrutando desde el principio.

Gracias por ponerme tan fácil esto de ser mamá. Siempre me ha preocupado cometer los errores que cometieron conmigo pero es que sólo me sale quererte, cuidarte y ayudarte a crecer para que seas una gran mujer. Gracias, Pichí por llegar a nuestras vidas hace justo hoy, a las 14:31, un añito. Te queremos.

Mamá y papá.