QUÉ REGALAR A UN NIÑO DE DOS AÑOS Y POR QUÉ

Como sabéis a mediados de noviembre es el cumple de Pichí y en un pis pas tenemos aquí Los Reyes. Para el tema regalos esto es una locura porque a nosotros nos gusta que lo que recibimos tenga su sentido, vaya de acuerdo al gusto de Pichí y, por qué no, también al de sus padres. Por eso SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE hay que preguntar a los padres si necesitan algo, de verdad que ahorramos tiempo todos.

A nosotros este año la mayoría nos han preguntado si queríamos algo en especial y algunos de los que no, he de reconocer que nos han sorprendido con sus regalos comprando cosas que yo tenía en mente o cosas que no se me hubiese ocurrido pedir nunca y que a Pichí le han encantado.

Dicho lo cual, os cuento aquí algunas cositas que nos han regalado y otras que pediremos para Reyes y las razones por las que los vemos juguetes adecuados a la edad y el desarrollo de nuestra hija y así de paso, os doy ideas por si alguno tenéis un peque de dos añitos cerca.

Comenzamos:

*Para practicar el juego simbólico: Ollas de metal, comiditas de madera, cocinita. Cualquier cosa que imite a lo que ven en su vida diaria, las tareas del hogar, la higiene etc. Con ello los niños desarrollan la imitación, planifican secuencias (hacer un café a mamá, echando leche y azúcar por ejemplo) y desarrollan el juego simbólico echándole mucha imaginación a sus juegos. En nuestro caso cuando nos ponemos a cocinar le damos a Pichí sus cacharrines un poco de la comida que vamos a preparar, coge el escalón para llegar a la encimera y allá que nos ayuda a trocear la coliflor o lo que sea. El tema de la cocinita ya os diré porque se me metió entre ceja y ceja hacerle una de cartón y va, poquito a poco pero va y espero poder enseñárosla prontito. Relacionado con la higiene también nos regalaron el “buenos días, perrito de Fisher Price”. Tiene canciones pegadizas, luces y objetos relacionados con la higiene personal como el peine, el cepillo de dientes, la pasta. A Pichí es que todo el tema “botones” le encanta así que este no podía faltar.

Resultado de imagen de ollas juguete ikea

https://www.amazon.es/Ikea-Utensilios-peque%C3%B1os-inoxidable-alimentario/dp/B006E7MVEQ

Resultado de imagen de buenos dias perrito fisher
Buenos días perrito de Fisher Price

http://www.jugueteriatristras.es/primera-infancia/27143-fisher-price-buenos-dias-con-perrito-mattel-887961334364.html

*Para aprender vocabulario: el arca de Noé de Playmobil 1,2,3, Mister Potato y cuentos. A partir de los 18 meses los niños empiezan a desarrollar el lenguaje a pasos agigantados. El lenguaje comprensivo se desarrolla mucho antes y van adquiriendo vocabulario sin que nos demos cuenta. Para practicar tanto su comprensión como su pronunciación podemos usar juegos de este tipo para trabajar los animales o las partes del cuerpo respectivamente (entre otras muchas cosas porque el Mister Potato me merece una entrada entera, madre mía la enjundia que se le puede sacar a ese juguete jeje). Por cierto, que no os recomiendo el de tela ya que aunque para peques puede parecer mejor  los velcros acaban por hacer que las partes del cuerpo no peguen bien y quedan caídas. Yo personalmente prefiero el de toda la vida aunque al principio les cueste a ellos un poquito más encajar las piezas.

Resultado de imagen de arca de noe playmobil 123

https://www.amazon.es/Playmobil-1-2-3-Arca-forma-malet%C3%ADn/dp/B00361FUG4

Resultado de imagen de mister potato

http://www.hasbro.com/es-es/product/playskool-friends-mr-potato-head-classic:6684E149-5056-900B-10C0-2407809D44F0

*Para practicar la motricidad fina: pinchitos, pinturas, témperas, plastilina. Con dos años todavía nuestros peques son un poquillo torpes a la hora de realizar movimientos finos coordinando todos sus deditos como coger un lápiz, los cubiertos, cositas pequeñas etc. Por eso este tipo de juegos vienen fenomenal para que lo practiquen y además se diviertan y desarrollen su imaginación.

*Para desarrollar la imaginación: disfraces, pintura de caras. Las pinturas de cara era algo que me hacía especial ilusión tener porque a mí de peque me disfrazaban poco y es algo que, si a Pichí le gusta, me encantaría fomentar con ella. A parte me gusta  ofrecerle cositas nuevas, que no sea siempre lo mismo y pintarles la cara y que luego ellos se miren en el espejo y flipen en colores es una experiencia por la que aún no ha pasado.Las nuestras son las Playcolor de Dideco que es un producto testado dermatológicamente y no tiene parabenos.

Resultado de imagen

http://www.dideco.es/producto/maquillaje-playcolor-pocket-6-colores-basic/

*Para desarrollar habilidades musicales, ritmo: tambor, xilófono, maracas, piano… En esta casa nos encanta la música así que no podían faltar. Hay a padres que este tipo de regalos les parecen una pesadilla, así que, como os decía preguntar primero. A mí me encanta ver explorar a Pichí, imitar ritmos con las maracas, probar el xilófono y el tambor con distintos objetos a ver cómo cambia el ruido… ¡me quedaría horas mirándola! Además, ahora venden unos packs de varios instrumentos muy apañados. A nosotros, por supuesto, nos cayó uno de Peppa Pig.

instrumentos peppa.jpg

Y hasta aquí el resumen de los regalos que triunfan en esta casa para Pichí. ¿Y vosotros, tenéis ya pensados los Reyes? ¿Se me ha olvidado algo que a vuestros hijos les encantase con dos años?

LOS MARAVILLOSOS DOS AÑOS DE PICHÍ

Pues sí, tal día como hoy hace dos años a las 14:31 conocimos a Pichí en persona. Es increíble cómo nos hemos adaptado a ella y lo organizamos todo en torno a ella, disfrutándola, viéndola crecer, acompañándola en esta parte de su vida.

Me alucina verla jugar con otros niños, como busca a cualquier ”nene”, le dice “hola” y se pone a correr tras él, le pasa la pelota o le cambia un juguete. No es muy recelosa de sus cosas y suele prestarlas sin problema aunque, desde luego, que si le dan otro juguete a cambio entonces sí que no rechista. Le encanta el columpio y tirarse por los toboganes donde cada vez vemos que se las apaña mejor ella solita. Cuando surge algún conflicto es de las que prefiere ceder y no meterse en problemas, se distrae con otra cosa y es feliz.

Lo que más ha cambiado es el vocabulario que ha adquirido y la forma de expresarse. Ya combina dos palabras “hola, buelo”, “otra teta”  y dice algo más aparte de la última sílaba de la palabra (dice oso, león, bien, mono, bobús-autobús-, bobos-globos-). Y canta, madre mía lo que canta. Le da igual que sean en inglés o en castellano, se sabe desde la de Suéltalo de Frozen hasta “mi limón mi limonero”. Yo se la voy cantando y ella me acaba las frases; somos un dueto de lo más particular.

Sigue comiendo de todo aunque ahora se distrae más. Hemos pasado a cenar todos juntos en la mesa del comedor y se cansa rápido de comer, se baja, cotillea nuestros postres… Así que bueno, nuestra actitud es relajada, la dejamos que se baje, que juegue, que venga, que coma otro poco… ya habrá tiempo de que aguante sentada en la mesa sin moverse. Eso sí, la comida que más le gusta en el mundo son las patatas fritas. Alguna noche que salimos a cenar fuera termina cenando prácticamente solo eso y me siento algo culpable, para qué mentir. Pero es que disfruta taaaanto….

Poquito a poco, también va sacando su genio. No le gusta nada que le pruebe ropa y corre despavorida por la casa gritando “potooo” (que viene de que yo intentaba probarle ropa y ella me decía que no y yo decía frustrada ¿esta tampoco?). A veces no queda más remedio y al menos el momento de vestir no lo lleva demasiado mal. Tiene sus días pero en general le gusta escoger su ropa y está aprendiendo a quitarse corchetes y subirse pantalones. Toda una mayor.

Sigue siendo muy mimosa, nos da achuchones que son lo mejor del mundo seguidos de un “aaayyy” que te quitan todas las penas. No podría tener una hija mejor.

Este año hemos hecho muchas cosas: ha metido los pies en la playa, ha visto vacas en Asturias, hemos ido al zoo, cena en los restaurantes comida de mayores, ha empezado matronatación… qué ganitas tengo de ver qué nuevas sorpresas nos depara este año. ¿Nos acompañáis?

LOS 18 MESES DE PICHÍ

Hacía tiempo que no me ponía a describir cómo va cambiando Pichí y se me ponen los ojos como platos cuando leo las cositas que hacía a los 8 meses, a los 9, a los 10, a los 11, al año… es increíble cómo cambian en 6 meses (pienso en las Navidades y es increíble lo que le ha cundido para crecer jeje) y es que además, en este último mes he notado que, sobre todo a nivel de lenguaje expresivo el desarrollo es un no parar.

*A nivel motor:

Pichí se mueve para donde quiere, corre y sube y baja escaleras esto último con un poco de ayuda si la escalera es grande si no si que salva pequeños obstáculos. Se quiere subir a tooodo escalón que ve así que nuestros paseos se hacen un poco largos. Le encanta correr y ya si es en cuesta ni te digo, se parte de risa. Sube y baja del sofá sola, hace la voltereta con nuestra ayuda en la cama… en fin, parece que no ha heredado mi flexibilidad de palo de escoba yujuuu ( a ver si ella aprueba gimnasia jeje).

 

*Dientes:

Hemos perdido la cuenta de los que tiene ya. Hubo parón hasta los 16 meses o así que tenía las encías muy inflamadas y le han ido saliendo un montón de poquitos poco a poco.

 

*Alimentación:

¡Come de todo! Excepto frutos secos, marisco y carnes crudas. El resto lo ha probado todo y encima se lo come fenomenal (ella solita con su cuchara o su tenedor y bastante decentemente). Le encanta el tomate, la paella y las patatas en todas sus variantes. Eso sí, leche de vaca toma bastante poca (queso y yogur sí) en plan ni un dedito de la taza pero como seguimos con lactancia materna no hay problema.

 

*Sueño:

Ahí vamos. Parece que llevamos desde los 15 meses con una rutina bastante aceptable en la que duerme de 23:30 a 9:15 (o 10:00, 10:30 depende del día) y luego se echa una siestaza de 2 horitas entre las 16:30 y las 18:30. A veces es menos y las horas varían un poquito pero en general es bastante predecible de lunes a viernes (cuando hay jaleo el fin de semana no se sabe por dónde va a salir). Despertares nocturnos normalmente tiene uno aunque también tenemos días chungos de desvelarse, de despertarse dos o tres veces….qué os voy a contar.

 

*Comunicación:

– Entiende premisas sencillas y complejas (cualquier día me trae el “este” que está en el “ese”).

– Dice bastantes palabras: agua, papá, mamá, yaya, guagua, teta,  to (para “roto”), tata (para “caca”), bobo (para “globo”). También se sabe los nombres de sus dos niños favoritos y no son precisamente fáciles de decir, pero oye, los dice perfectos. Hasta aquí en español, que la tía dice “aaay” señalándose los ojos y “mou” señalando la boca.

– Ya dice no cuando es no y sí cuando es sí. Hemos pasado una etapa cachondísima en la que le preguntabas ¿quieres galleta? Y ella verbalizaba un no clarísimo y decía que sí con la cabeza. Era que sí, menos mal que su santa madre la iba traduciendo todo el rato.

-Tiene vocabulario para dar y tomar, sabe los sonidos de los animales, las partes del cuerpo, las comidas…

*Juego:

-Creo que jugar con otros niños es lo que más le gusta en este mundo. Le da igual que sean pequeños o mayores, se pone a correr detrás de ellos y a un pilla-pilla no se resiste nadie (en serio, la he visto meterse en el bote a un niño hecho y derecho de 9 años). Eso y correr detrás de la pelota. Se lo pasa pipa.

– En casa le gustan las pompas, pasearse con el carrito de las muñecas para arriba y para abajo, ver cuentos, bailotear cualquier música, montar una casita con bolas que tenemos y meterse dentro, asomarse…

*Personalidad:

Pichí es una niña muy cariñosa, de las que da besos espontáneos a las personas que quiere (esto incluye cualquier niño en el parque que de pronto le caiga en gracia). Sólo se enfada cuando está cansada o tiene sueño y de momento no pega, ni empuja, ni quita los juguetes de mala gana ni aunque se los quiten a ella. Se pone “pelusona” cuando Alma de Papi y yo nos damos besos y entonces me llama “mamaaaaa, mamaaaaa” para que vaya a darle besos a ella. Le encantan los “besos de sándwich” que le damos Alma de Papi y yo, uno por cada lado. Es curiosa y da la sensación de que bastante extrovertida, no tiene problema para acercarse a cualquiera y “contarle sus cosas” o de probar cosas nuevas. Se levanta con una sonrisa, ya dando besos y su abuelo es su debilidad ( y eso que no es al que más ve de todos). Tiene cosquillas en los pies y en las costillas y su animal preferido es el mono.

 

Madre mía, según escribo esto me doy cuenta de que lo que cuento ya no son cositas de bebé sino de una niña mayor, que juega, se entretiene, se relaciona y deja ver su personalidad.

Creo que no puedo enamorarme más.

LA BIBLIOTECA: VEHÍCULOS DE LA CIUDAD

Esta semana os traigo un libro chulísimo que nos ha llegado a nuestra casita de la mano de Boolino. Tengo que decir que hubo un error con los emails y se han portado fenomenal, me han atendido super amables y me han solucionado el malentendido que tuvimos con creces, así que supongo que a los clientes los tratarán igual o mejor. ¡Un diez!

portada.jpg

El librito que nos ha llegado es VEHÍCULOS EN LA CIUDAD de la editorial COMBEL. Es un libro de pop-ups y pestañas de los que a mí, personalmente, me rechiflan. Está destinado a niños mayores de 3 años porque los vehículos desplegables tienen piezas pequeñitas que se pueden desprender aunque nosotros lo hemos usado con Pichí bajo supervisión y no hemos tenido problema ya que es de tapa dura y además las páginas aunque son delicadas son de un papel resistente.

Todas las páginas tienen la misma estructura y cada una está dedicada a un tipo de vehículo: el autobús, la grúa, la ambulancia, el taxi etc. El sentido de lectura del libro es en horizontal y en cada página se despliega un vehículo, se describe algunas de sus funciones y al final en letra más grande aparece el nombre del vehículo que es, todo ello en letra de imprenta.autobus.jpg

Lo que más me ha llamado la atención es el detalle con que están hechos los vehículos. A parte del desplegable, todos tienen algún detalle de tipo pestaña que es una sorpresa (las puertas del autobús se abren, el camión de basura vuelca una bolsa en su interior etc). Reconozco que disfruté ojeándolo tranquilamente antes de compartirlo con Pichí. contraportada.jpg

Como bien recomiendan en su contraportada y ya he comentado, es un cuento para nenes un poquito mayores que Pichí porque de un mal tirón podemos cargarnos la página y es una pena. Aún así nos sentamos en el sofá y lo estuvimos ojeando (con mucho cuidado porque la nena lo único que quería era meter mano donde pillase) y le encantó ver los dibujos, hacer los ruidos e interactuar con las pestañas.

leyendo cuento.jpg

¿Y a vuestros nenes? ¿Les gustan los libros de pop-ups?

LOS 12 MESES DE PICHÍ

12 meses, un añito…hace nada era un bebote recién nacido y ahora ya es una nena con carácter, que tiene claro lo que quiere y nos lo deja claro a los demás y, en general, con un buen talante que ha debido de heredar de su padre porque yo, desde luego, soy más refunfuñona.

A nivel motor:
*Después de afianzar el gateo, éste ha sido el mes de animarse a ponerse de pie. Prefiere ir cogida de la mano (de una mejor que de las dos, claro) a gatear y va animándose a soltarse para recorrer distancias cortas. Me hace gracia porque se anima “mejor” si lleva cualquier cosa entre las manos, ¡qué cosas!
*A nivel de motricidad fina (movimientos más concretos con las manos, por ejemplo) está descubriendo el movimiento de los dedos y de la muñeca. Antes decía “adiós” con todo el brazo y ahora te mueve los deditos como si dijese “dinerito, dinerito”. Lo mismo pasa con los cinco lobitos, este mes ha aprendido a mover la muñeca perfectamente jeje ponemos un “conseguido” en esta canción.

*Dientes:
Seguimos con 8 dientes desde los 9 meses. Cuatro arriba y cuatro abajo.

*Alimentación:
Un diez. Hemos introducido la pasta y las lentejas y a esta niña todo le viene bien, ¡es un gustazo! Ha vuelto a cogerle el gusto al pescado. Estamos cambiando la manera de darle la comida en el sentido de que la fruta se la cortamos en trocitos pequeños y ella va cogiéndolos con las manos porque si se lo damos con la cuchara protesta. Lo mismo hacemos con el pescado, la tortilla… lleva un par de días que hasta se anima con el tenedor. Me lo pone todo perdido pero mola tanto verla cómo se apaña!!

*Sueño:
Este mes no me quejo mucho. Menos mal que la racha de desvelarse ya ha pasado y últimamente está volviendo a dormir bien, quiero decir: dormirse en el carrito después de la teta (ahora a la teta no se duerme la mayoría de los días), y despertarse una o dos veces hasta las 9 o 9:30 que amanecemos en esta casa.
*Comunicación:
-Notamos un gran avance en este mes en cuanto a comprensión. Nos contesta a lo que le preguntamos con un sí o un no con la cabeza bastante coherentes la mayoría de las veces (¿quieres que venga papá? ¿quieres yogur? ¿quieres dormir? –a esto suele responder con un no clarísimo jeje-) y además conoce los nombres de los juguetes y de los objetos cotidianos en general.
– Está empezando a controlar un poquito sus vocalizaciones. Repite cuando decimos “mamá” o “papá” una de las sílabas. Cuando decimos “galleta” ella dice “ gaaa…lleee…llaaa” de higos a brevas, todo hay que decirlo. Y cuando ve un bebé en la tele vocaliza “ba” (yo creo que del Baby Einstein que dicen “ba-ba- baby”).
– Las mini rabietas han aparecido. Por suerte no son muy frecuentes pero hemos tenido algún momento de verla llorar desconsolada sin entender por qué y de repente iluminársenos la lucecita y decir “ a ver si es porque le hemos quitado las llaves/el móvil/el mando de la tele etc etc. De momento las llevamos con calma, las gestionamos con paciencia y distrayéndola con otra cosa y suele funcionar.

*Juego:
– Hemos descubierto las muñecas. Alma de Suegri le cogió una y Pichí se emociona cada vez que la ve. Las ponemos a dormir, les damos de comer aunque lo que más le gusta es ponerlas en el sofá y bajarlas al suelo y luego volverlas a subir… así eternamente.
– La imitación sigue desarrollándose, cada vez acierta mejor con los movimientos y ya hay ciertas canciones que las pide con ciertos movimientos.

Y así hemos cumplido el añito. Hay cosas que otros niños llevarán tiempo haciéndolas y otras que aún no las hayan aprendido pero yo describo a Pichí a modo de diario, para recordar estas cositas (y compararlo con su/s herman@/s en algún futuro jejeje. Es alucinante ver cómo crece, cómo aprende y cómo se desarrolla. Ya ha pasado un año. Y cada noche me acuesto pensando que es imposible quererla más y cada mañana me levanto más enamorada de ella que el día anterior. Cualquier día me explota el corazón de tanto amor : ).

¿Qué cositas hacían vuestros nenes al año?

LOS DIEZ MESES DE PICHÍ

Madre mía, hace dos días que Pichí ha cumplido los diez meses y hoy ha decidido, de repente, que podía sujetarse ella solita de pie, así sin apoyo. Y Alma de Papi y yo flipando… así que quedan inaugurados los diez meses de mi niña!! A lo grande!!
A nivel motor:
*Se ha puesto a gatear como si no hubiese mañana. Se recorre casi toda la casa (tiene sus propias barreras psicológicas como el mega pasillo que tenemos). Coge velocidad punta y en un momento se planta donde estés. Lo malo han sido las consiguientes caídas, tortazos en la cara y lloreras con lágrimas. Pero bueno, forma parte del aprendizaje.

*Dientes:
Ha habido parón con respecto a los otros meses. Tiene a puntito los dientecitos de al lado de los incisivos superiores pero por lo demás nada nuevo.

*Alimentación:
Este mes le hemos introducido el pescado blanco y el yogur y los aceptado fenomenal (gracias a Dios que esta niña ha heredado el saque del padre, de momento). El pescado se lo damos desmigadito y cocido con el caldo de las verduras para que tenga un poco más de saborcillo y el yogur todos los días cae medio para merendar! Yo no quería darle tanto, pero como le gusta…

*Sueño:
Estamos pasando por una especie de crisis porque ha decidido que la siesta de por la tarde (la de las 19 o así) ya no se la duerme. Eso, junto con que se despierta más pronto (las 9 y 25 jaja) hace que por la noche llegue muerta de sueño. A las 23.30 ponemos pijama, teta y se duerme enseguida pero suele despertarse siempre una hora después, así que nos da lo mismo. Lo bueno es que a partir de ahí se despierta una vez o ninguna.

*Comunicación:
– Verbaliza papapa (cuando ve una foto de papá en mi teléfono o cuando le pregunto si quiere pan), mamama (cuando come, yo lo traduzco en “ñam ñam! Jeje).
-Señala extendiendo el brazo hacia lo que quiere o hacia donde quiere ir.
-Entiende cada vez más cosas de lo que le decimos. Sabe que la canción que le cantamos para ir al baño indica que se va a bañar, entiende el “vamos a la calle”.
– A veces, de vez en cuando, dice que sí cuando quiere algo. O menea la cabeza y el cuerpo de emoción y lo interpretamos como un sí.
-Dice adiós la mayoría de las veces que la gente se despide de ella y siempre siempre que cruzamos el umbral de la puerta de casa para irnos.

*Juego:
– Le encanta el cucú tras… ¡pero hacérnoslo ella a nosotros! Se esconde o se tapa con las manitas (muchas veces se deja medio ojo fuera y yo me parto) le digo cucú… y se destapa tronchada de la risa. Qué nivel, Maribel.
– Le ha dado por ponerse cosas (cucharas, mandos de TV o lo que pille) en la oreja y yo le digo que si está hablando con papá o con la abuela y se troncha… ¡juego simbólico!.

¿Es para derretirse o no?

Y cómo pasa el tiempo: los 8 meses de Pichí / los 9 meses de Pichí