QUÉ REGALAR A UN NIÑO DE DOS AÑOS Y POR QUÉ

Como sabéis a mediados de noviembre es el cumple de Pichí y en un pis pas tenemos aquí Los Reyes. Para el tema regalos esto es una locura porque a nosotros nos gusta que lo que recibimos tenga su sentido, vaya de acuerdo al gusto de Pichí y, por qué no, también al de sus padres. Por eso SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE hay que preguntar a los padres si necesitan algo, de verdad que ahorramos tiempo todos.

A nosotros este año la mayoría nos han preguntado si queríamos algo en especial y algunos de los que no, he de reconocer que nos han sorprendido con sus regalos comprando cosas que yo tenía en mente o cosas que no se me hubiese ocurrido pedir nunca y que a Pichí le han encantado.

Dicho lo cual, os cuento aquí algunas cositas que nos han regalado y otras que pediremos para Reyes y las razones por las que los vemos juguetes adecuados a la edad y el desarrollo de nuestra hija y así de paso, os doy ideas por si alguno tenéis un peque de dos añitos cerca.

Comenzamos:

*Para practicar el juego simbólico: Ollas de metal, comiditas de madera, cocinita. Cualquier cosa que imite a lo que ven en su vida diaria, las tareas del hogar, la higiene etc. Con ello los niños desarrollan la imitación, planifican secuencias (hacer un café a mamá, echando leche y azúcar por ejemplo) y desarrollan el juego simbólico echándole mucha imaginación a sus juegos. En nuestro caso cuando nos ponemos a cocinar le damos a Pichí sus cacharrines un poco de la comida que vamos a preparar, coge el escalón para llegar a la encimera y allá que nos ayuda a trocear la coliflor o lo que sea. El tema de la cocinita ya os diré porque se me metió entre ceja y ceja hacerle una de cartón y va, poquito a poco pero va y espero poder enseñárosla prontito. Relacionado con la higiene también nos regalaron el “buenos días, perrito de Fisher Price”. Tiene canciones pegadizas, luces y objetos relacionados con la higiene personal como el peine, el cepillo de dientes, la pasta. A Pichí es que todo el tema “botones” le encanta así que este no podía faltar.

Resultado de imagen de ollas juguete ikea

https://www.amazon.es/Ikea-Utensilios-peque%C3%B1os-inoxidable-alimentario/dp/B006E7MVEQ

Resultado de imagen de buenos dias perrito fisher
Buenos días perrito de Fisher Price

http://www.jugueteriatristras.es/primera-infancia/27143-fisher-price-buenos-dias-con-perrito-mattel-887961334364.html

*Para aprender vocabulario: el arca de Noé de Playmobil 1,2,3, Mister Potato y cuentos. A partir de los 18 meses los niños empiezan a desarrollar el lenguaje a pasos agigantados. El lenguaje comprensivo se desarrolla mucho antes y van adquiriendo vocabulario sin que nos demos cuenta. Para practicar tanto su comprensión como su pronunciación podemos usar juegos de este tipo para trabajar los animales o las partes del cuerpo respectivamente (entre otras muchas cosas porque el Mister Potato me merece una entrada entera, madre mía la enjundia que se le puede sacar a ese juguete jeje). Por cierto, que no os recomiendo el de tela ya que aunque para peques puede parecer mejor  los velcros acaban por hacer que las partes del cuerpo no peguen bien y quedan caídas. Yo personalmente prefiero el de toda la vida aunque al principio les cueste a ellos un poquito más encajar las piezas.

Resultado de imagen de arca de noe playmobil 123

https://www.amazon.es/Playmobil-1-2-3-Arca-forma-malet%C3%ADn/dp/B00361FUG4

Resultado de imagen de mister potato

http://www.hasbro.com/es-es/product/playskool-friends-mr-potato-head-classic:6684E149-5056-900B-10C0-2407809D44F0

*Para practicar la motricidad fina: pinchitos, pinturas, témperas, plastilina. Con dos años todavía nuestros peques son un poquillo torpes a la hora de realizar movimientos finos coordinando todos sus deditos como coger un lápiz, los cubiertos, cositas pequeñas etc. Por eso este tipo de juegos vienen fenomenal para que lo practiquen y además se diviertan y desarrollen su imaginación.

*Para desarrollar la imaginación: disfraces, pintura de caras. Las pinturas de cara era algo que me hacía especial ilusión tener porque a mí de peque me disfrazaban poco y es algo que, si a Pichí le gusta, me encantaría fomentar con ella. A parte me gusta  ofrecerle cositas nuevas, que no sea siempre lo mismo y pintarles la cara y que luego ellos se miren en el espejo y flipen en colores es una experiencia por la que aún no ha pasado.Las nuestras son las Playcolor de Dideco que es un producto testado dermatológicamente y no tiene parabenos.

Resultado de imagen

http://www.dideco.es/producto/maquillaje-playcolor-pocket-6-colores-basic/

*Para desarrollar habilidades musicales, ritmo: tambor, xilófono, maracas, piano… En esta casa nos encanta la música así que no podían faltar. Hay a padres que este tipo de regalos les parecen una pesadilla, así que, como os decía preguntar primero. A mí me encanta ver explorar a Pichí, imitar ritmos con las maracas, probar el xilófono y el tambor con distintos objetos a ver cómo cambia el ruido… ¡me quedaría horas mirándola! Además, ahora venden unos packs de varios instrumentos muy apañados. A nosotros, por supuesto, nos cayó uno de Peppa Pig.

instrumentos peppa.jpg

Y hasta aquí el resumen de los regalos que triunfan en esta casa para Pichí. ¿Y vosotros, tenéis ya pensados los Reyes? ¿Se me ha olvidado algo que a vuestros hijos les encantase con dos años?

CÓMO ORGANIZAMOS EL SEGUNDO CUMPLEAÑOS DE PICHÍ

Bueno, pues como anuncia el título éste ha sido el segundo año que celebramos el cumpleaños de Pichí. Partamos de que nosotros no somos expertos organizadores de eventos con mucha gente ni tampoco se nos da bien de manera innata como a otros (ays, me pido ese super poder para mi próxima vida). Lo bueno es que de un año para otro hemos corregido algunos errores del año pasado y hemos apuntado otros que esperemos no cometer al año que viene. ¡Os los cuento!

Como el año pasado le dimos a elegir a Pichí el tema de su cumpleaños. Este año tocó Peppa Pig, no me preguntéis por qué porque ni si quiera ve los dibujos pero la carita de Josefa la Cerda le hace mucha gracia. Hilando con ello busqué en google imágenes de invitaciones de Pepa y con un editor sencillito puse el mensaje de la invitación, la calle del local donde lo íbamos a celebrar y esas cosillas. Whatsapp enviado a familia y amigos y ale, ¡vivan las tecnologías!

En la línea busqué alguna cosilla de decoración de Peppa Pig. En estos casos suelo ir a la sección de fiesta del Alcampo o del Carrefour y ahí suele haber variedad. Este año elegimos un mantel y una piñata. Alma de Suegri me mandó una foto de una guirnalda muy chula también de la cerdita que imaginé que por internet sería fácil de encontrar. Lo malo es que en esta casa todavía se nos resiste eso de comprar virtualmente y mi gozo cayó en un pozo. Cual fue mi sorpresa cuando pisamos un Toys ´r us y descubrí que allí también tienen sección de fiesta… ¡yuju! Encontré allí la guirnalda y para casita que me la llevé.

Luego hicimos una excursión al chino en busca de globos, que no pueden faltar en una fiesta infantil. No hace falta ni que los peguéis a las paredes. Con inflarlos y dejarlos en el suelo es suficiente para que los enanos lo pasen pipa. Desde la experiencia os lo digo, ¡que fue lo que hicimos!. En el chino también compré algún juguetillo para echar en la piñata porque yo creo que nos empeñamos en que los niños coman chuches y luego al final sobran un montón. Nosotros a parte de las chuches,pusimos aspitos, barritas de chocolate y unas ranas saltarinas de juguete.

FOTOS CUMPLE DOS.jpg
Tarta, guirnalda y mantel de Peppa Pig

A la hora de cocinar no nos liamos demasiado. Alma de Suegri hizo 3 tortillas, que eso siempre triunfa y nosotros unos aperitivos de hojaldre, jamón y queso, y unas cookies de chocolate facilísimas de hacer y que quedan riquísimas. El año pasado hicimos la tarta y todo pero este año, como yo encima trabajaba el viernes por la tarde decidí hacer cosas que pudiese dejar hechas el jueves. La tarta la compramos en Mercadona que por 10 euros tienes una señora tarta muy rica y de los personajes que más gustan a los niños (parece que me han pagado pero no, ¿eh? Jejeje).

La conclusión es que al final la gente come bastante menos de lo que los organizadores sin experiencia pensábamos así que nos tiramos comiendo sobras una semana. Este año hicimos menos comida y sólo hemos comido de sobras 3 días, ¡punto a nuestro favor!

¡Ahhh y que no se os olvide el agua! Mira que nosotros no bebemos nada de alcohol ni de bebidas con gas porque me sientan fatal y va y se me olvida coger botellas de agua. En fin…

Pichí lo pasó en grande, no paró de correr, de jugar con sus amigos y sus primos, de explotar globos, de abrir regalos… Este año sopló las velas dos veces y con muchas ganas, sonriendo ante los aplausos de la gente y la canción de cumpleaños feliz.

Ays, mi pequeña… y que cumplas muchos más…

¿Qué tal se os da organizar cumpleaños infantiles? ¿Me dais consejos para el próximo?

LOS MARAVILLOSOS DOS AÑOS DE PICHÍ

Pues sí, tal día como hoy hace dos años a las 14:31 conocimos a Pichí en persona. Es increíble cómo nos hemos adaptado a ella y lo organizamos todo en torno a ella, disfrutándola, viéndola crecer, acompañándola en esta parte de su vida.

Me alucina verla jugar con otros niños, como busca a cualquier ”nene”, le dice “hola” y se pone a correr tras él, le pasa la pelota o le cambia un juguete. No es muy recelosa de sus cosas y suele prestarlas sin problema aunque, desde luego, que si le dan otro juguete a cambio entonces sí que no rechista. Le encanta el columpio y tirarse por los toboganes donde cada vez vemos que se las apaña mejor ella solita. Cuando surge algún conflicto es de las que prefiere ceder y no meterse en problemas, se distrae con otra cosa y es feliz.

Lo que más ha cambiado es el vocabulario que ha adquirido y la forma de expresarse. Ya combina dos palabras “hola, buelo”, “otra teta”  y dice algo más aparte de la última sílaba de la palabra (dice oso, león, bien, mono, bobús-autobús-, bobos-globos-). Y canta, madre mía lo que canta. Le da igual que sean en inglés o en castellano, se sabe desde la de Suéltalo de Frozen hasta “mi limón mi limonero”. Yo se la voy cantando y ella me acaba las frases; somos un dueto de lo más particular.

Sigue comiendo de todo aunque ahora se distrae más. Hemos pasado a cenar todos juntos en la mesa del comedor y se cansa rápido de comer, se baja, cotillea nuestros postres… Así que bueno, nuestra actitud es relajada, la dejamos que se baje, que juegue, que venga, que coma otro poco… ya habrá tiempo de que aguante sentada en la mesa sin moverse. Eso sí, la comida que más le gusta en el mundo son las patatas fritas. Alguna noche que salimos a cenar fuera termina cenando prácticamente solo eso y me siento algo culpable, para qué mentir. Pero es que disfruta taaaanto….

Poquito a poco, también va sacando su genio. No le gusta nada que le pruebe ropa y corre despavorida por la casa gritando “potooo” (que viene de que yo intentaba probarle ropa y ella me decía que no y yo decía frustrada ¿esta tampoco?). A veces no queda más remedio y al menos el momento de vestir no lo lleva demasiado mal. Tiene sus días pero en general le gusta escoger su ropa y está aprendiendo a quitarse corchetes y subirse pantalones. Toda una mayor.

Sigue siendo muy mimosa, nos da achuchones que son lo mejor del mundo seguidos de un “aaayyy” que te quitan todas las penas. No podría tener una hija mejor.

Este año hemos hecho muchas cosas: ha metido los pies en la playa, ha visto vacas en Asturias, hemos ido al zoo, cena en los restaurantes comida de mayores, ha empezado matronatación… qué ganitas tengo de ver qué nuevas sorpresas nos depara este año. ¿Nos acompañáis?

COSAS QUE MI HIJA NO HACE CON UN AÑO

Me considero una madre realista, bastante consciente del desarrollo normal (normotípico como nos gusta decirlo a los psicólogos) aunque reconozco que, hasta que he tenido a Pichí mi atención se centraba más en el desarrollo de los niños con necesidades especiales debido a mi trabajo. Por eso y por las leyendas urbanas, los conocimientos populares y las opiniones de la calle me llamó la atención que para la celebración de su primer añito Pichí no hiciese ninguna de las cosas que voy a comentar:

No sabe soplar. Pues sí, mira tú, algo tan tonto,no se me ocurrió que no fuese a poder soplar la velita de su primer cumple. Y mira que con los niños con autismo sé que es una habilidad que tardan en adquirir pero en mi mente visualicé que los niños de un año soplan. Pues no. No pasa nada, soplamos nosotros y ya está. Eso sí, dos mesecitos después ya lo hace.

No anda. Hay mucha gente que con 12 meses te dicen que “tienen que andar”. Otros te meten prisa con que el hijo de Fulanita anduvo con 9 meses. Con 12 meses Pichí se ponía de pie y andaba a poquitos cogida de las manos pero enseguida se cansaba. Otra cosa que dos meses después ha cambiado drásticamente. Va solita por casa y por el parque aunque todavía eso de las irregularidades del suelo no lo termina de controlar.

No habla. Palabras con sentido, se entiende. Verbalizaba de vez en cuando, “pa” y “ma” pero sin referirse a ninguno de nosotros. Es normal que los nenes con un año no hablen (otra cosa es que no señalen, como ya expliqué), hasta los 3 años hay muuuucho margen. A día de hoy eso también ha cambiado. Dice “papá” ,“teta” y “guau guau” claramente y sabiendo perfectamente a lo que se refiere. El “mamá” lo tenemos pendiente, a mí prefiere llamarme a grito pelado.

No se duerme sola. Tooodo el mundo me dice que “el hijo de Menganita le dejan solo en la cuna y se queda calladito hasta que se duerme”. También he tenido que oír que la he acostumbrado a dormirse a la teta o en el carro. Y también me preguntan que qué voy a hacer “cuando tenga dos años”. En el tema del sueño de los bebés, como ya he comentado anteriormente hay muchiiisimas leyendas urbanas que nos hacen caernos con todo el equipo cuando vemos que nuestros hijos no hacen lo que se considera normal. Yo creo que no es lo normal que un niño de 1 año se quede dormido solo en la cuna sin protestar. Así que con mucho mimo y mucha paciencia “a golpe de teta o de carro” la seguiremos durmiendo hasta que ella quiera.

No le gustan los animales. Vamos, que pasaba bastante. Yo pensaba que a todos los niños les llamaban la atención, que les encantaba ver cuentos y películas con los animales como protagonistas, que hacían sus ruiditos. Pero no. Pichí con un año pasaba olímpicamente de perros, gatos, vacas, granjas etc. Cosa que me sorprendió. Eso sí, dos meses después dice “guau guau” y “mmmm” cada vez que ve una vaca (o una oveja jeje) así que, queridos padres, ¡sólo es cuestión de tiempo!

Como veis, desde que Pichí cumplió un añito pasado dos meses y medio y desde entonces algunas las hace ya y otras aún no. Así que, madres del mundo, tomáos el desarrollo de vuestros nenes con calma, algunos harán estas cosas antes del año y otros un poco más tarde pero al final lo harán. Disfrutad de verles crecer, que no dan ningún premio al que lo hace primero 🙂 .
¿Qué cosas NO hacían vuestros nenes en su primer cumpleaños?

FELIZ CUMPLE, ALMA DE PAPI

Hoy es un día especial. Hace 31 añitos que llegó a este mundo mi señor marido (perdón, mi “joven amado” que no le gustan nada esos títulos que le hacen sentir mayor).

Sin él nada de todo esto hubiese sido posible. Ni mi sonrisa, ni mi paz interior, ni mi niña preciosa… absolutamente nada, estoy segura.

Y es que, Alma de Papi es la mejor persona que he conocido. Es buenísimo ( siempre le digo que de lo bueno que es es un poco tonto pero aún así me siento muy orgullosa de que tenga un alma tan limpita, con cero maldad), es generoso, es simpático y extrovertido (como a mí me gustaría serlo), es friki (muchísimo más que yo, del Señor de los Anillos, de Marvel, de Star Wars etc etc), es trabajador y responsable (curra y curra, lo hace fenomenal, lo saca todo adelante y siempre con una sonrisa).

Todo eso es sobre su personalidad en general. En cuanto a lo que a mí se refiere me adora. Y yo le adoro a él. Confío a ciegas en él (una sensación que no he tenido con otras parejas), nos lo contamos todo, lo decidimos todo juntos, sabe llevar mis refunfuñamientos, mis prontos, mis agobios y me conoce como nadie.

En cuanto a ser papá… le doy un diez. Un mil. Es cariñoso, juguetón, paciente y disfruta. Y yo disfruto viéndoles juntos. Porque yo quiero que él sea para Pichí lo que mi padre fue para mí en su día pero que ya no es. Pero que él lo sea para siempre. Y sé que lo va a ser.

Lo hace todo fácil. Y eso que no lo es. Hemos tenido algún bache, estreses extras, desilusiones con otras personas… pero él siempre está ahí.

Y últimamente se me queja de que no le menciono en el blog (aunque tengo una super entrevista con él preparada para la semana que viene jejeje ), así que, ale, ¡SORPRESA! Feliz cumpleaños, vida, estamos deseandito que llegues a casa para comerte a besos!! Gracias por elegirme y querer formar conmigo esta familia tan bonita!

Pichí y yo te queremos 🙂

LA PRIMERA FIESTA DE CUMPLEAÑOS

Como ya os conté, el lunes fue el cumple de Pichí y preparamos para el domingo una fiestecilla con la familia. Partamos del hecho de que nosotros no tenemos mucha experiencia en organizar fiestorros con más de diez personas ( y menos la pobre Alma de Suegri, pobrecilla cómo se estresó). Pero bueno, nos apetecía celebrarlo con la gente que nos quiere.

Al final, lo hicimos en la sala de reuniones de la urbanización de mis suegros. Era grande, tenía tres mesitas y un altillo, como un escenario, para los niños que aprovecharon un montón, ¡cómo gateó Pichí por ahí!

Elegimos el “tema” de la Princesa Sofía porque a Pichí le pirra. Pongo “tema” entre comillas porque lo único que había de merchandising del dibujito animado era un banderín. ¡Pero le gustó tanto! Al otro lado pusimos otro banderín que hice yo con unas cartulinas y un rotu (yo es que no soy muy artista, la verdad) donde ponía “feliz cumple” y entre medias pusimos una guirnalda llena de globos. Todo de colores rosas, blancos y morados que son los de la Princesa (que es que a mí me obsesiona gusta la sincronía cromática).

Citamos a la gente a las 17:30 y lo malo es que la nena se durmió tarde y la dejamos dormir para que estuviese de buen humor en su cumple. Así que, como buena anfitriona, hizo esperar a sus invitados pero lo compensó sin hacer ni un puchero en toda la tarde. Se iba con unos y con otros, detrás de los niños (había 3), puso una sonrisa de oreja a oreja en el momento tarta (puede que ayudase que llevásemos casi un mes cantándoselo en casa jeje).

En fin, ella lo pasó fenomenal y nosotros aunque fue estresante cocinar (hicimos dos tartas, tortillas, palmeritas y sandwiches dulces y salados), preparar la sala y estar pendiente de lo que pedía la gente disfrutamos rodeados de la gente que nos quiere.

En cuanto a los regalitos hemos recibido de todo, por suerte, la mayoría con ticket. Juguetes chulísimos y no tan chulísimos, ropa chulísima y no tan chulísima y los mejores los regalos acordados de “¿qué queréis? Esto.Pues yo os lo pago” que son los menos románticos pero los que siempre aciertan al 100 x 100. Y más tan pequeñitos que pasan taaaanto de abrir regalos.

Siento que hemos acertado con la mayoría de nuestras decisiones (quizá hubiese sido mejor ponerlo media hora más tarde, a eso de las 6 pero como las siestas de esta niña con tan aleatorias es muy difícil planificar algo a una hora concreta). Hacía mucho tiempo que no vivía yo un cumple con tanta ilusión. El primero de muchos.

Aprovecho además para dar las gracias a tooodos los que la felicitásteis con tanto cariño! Qué gran comunidad hemos creado! 🙂

¿Cómo celebráis los cumples de vuestros peques?

HACE HOY UN AÑITO…

Hace exactamente un año que, por fin, te vimos la carita. No olvidaré nunca mi preocupación porque cuando te pusieron sobre mí solo te veía la cabecita y un poco de la frente y me obsesionaba saber si tenías mi nariz o la de Alma de Papi. Cosas de una parturienta, ya ves. No olvidaré nunca esa primera noche en el hospital, durmiendo con las gafas puestas y con la mirada fija en ti en la cunita transparente. No me moví en toda la noche y necesitaba saber que te vería en cuanto abriese los ojos. No quería perder ni un segundo buscando las gafas. Qué preocupación, pero qué felicidad.

Y es que siempre estuviste en mi cabeza. Desde que estando en el colegio conocí a la hermana pequeña de una compi de clase y me enamoré de su nombre. Que ahora es el tuyo. Desde que me metí en una no relación de pareja que no llevaba a ningún lado y tuve que apartar mi sueño de ti. Desde que conocí a Alma de Papi y nos decidimos a estar juntos para siempre. Desde que decidimos buscarte. Desde que te encontramos tras pasar el día en el Louvre. Desde que oímos tu corazoncito. Desde que nos dijeron que tenías un cable cruzado. Desde que supimos que eras una niña, que era mi gran sueño. Desde que decidiste no salir hasta el último minuto. Desde que te vimos. Y nos enamoramos.

Y es que eres mejor de lo nunca, nunca pude imaginar. Eres guapa, con unos ojos verdes que siempre nos han mirado con curiosidad. Eres buena. Comes fenomenal, duermes bastante bien y prácticamente todo el tiempo estás de buen humor. Eres cariñosona, me das abrazotes y besos con lengua en la nariz que me derriten. Eres lista. Aprendes en un abrir y cerrar de ojos, lo imitas todo, lo entiendes todo.

A veces me quedo mirándote y me sorprende lo bien que lo hemos hecho. No sé si ha sido suerte o qué, pero tenemos una niña preciosa de la que estamos disfrutando desde el principio.

Gracias por ponerme tan fácil esto de ser mamá. Siempre me ha preocupado cometer los errores que cometieron conmigo pero es que sólo me sale quererte, cuidarte y ayudarte a crecer para que seas una gran mujer. Gracias, Pichí por llegar a nuestras vidas hace justo hoy, a las 14:31, un añito. Te queremos.

Mamá y papá.

LAS INVITACIONES PARA EL CUMPLEAÑOS DE PICHÍ

Pues sí, señoras y señores, en esta casa ya estamos poniendo en marcha los preparativos para el primer cumpleaños de Pichí, que el otro día cumplió 11 meses.

La verdad que no somos de esa gente que se le da de maravilla organizar cosas y que invita a 20 o 30 personas por su cumpleaños, pero para la nena nos apetece mucho reunir a la familia, que esté con los primos, cantarle muchas veces el cumpleaños feliz (que por cierto, se le ilumina la cara cada vez que la cantamos) y organizar una meriendita donde todos lo pasemos bien.

El lugar será la sala de reuniones de la urbanización de los abuelos. Es una sala grande, diáfana y nos prestan sillas y mesas así que estamos servidos con lo básico.
El día será un domingo. Domingo porque el lunes es su cumple, porque en teoría puede más gente y también porque seguramente, también se irán antes y no se entretendrán hasta el punto de hacer un cumple pesado para Pichí, que es justo lo que no queremos.

Una vez decidido todo lo anterior y la lista de personas de la familia a la que queríamos invitar me devané los sesos pensando en qué foto podía utilizar para mandar una invitación por correo y whatsapp. No quería que saliese la cara de la niña porque no soy muy amiga yo de eso de mandar fotos suyas a diestro y siniestro, así que le hicimos fotos a un uno de juguete, retoqué la foto, no me terminó de convencer, hasta que… bendito Google!! Se me encendió la bombillita de la Princesa Sofía (que no tengo ni idea de por qué a Pichí le requeteencanta esa niña) y busqué directamente “invitación cumpleaños Princesa Sofía”. Y ahí estaba.

http://www.elo7.com.br/princesa-sofia-kit-festa/dp/4771EB#hsn=0&df=d&uso=o&smk=0&pso=up&osbt=b-o&ss=0&sv=0
http://www.elo7.com.br/princesa-sofia-kit-festa/dp/4771EB#hsn=0&df=d&uso=o&smk=0&pso=up&osbt=b-o&ss=0&sv=0

Con el Paint (que una es un poquito rústica) escribí lo que quería poner y ¡ ya está!
Es una cosa muy tonta pero a mí no se me había ocurrido. Así puedes crear la invitación para el cumple de tu hijo con los dibujos animados que más le gustan. Además, nosotros las mandamos por correo electrónico pero si las quieres imprimir también se puede.

¿Hacéis invitaciones para los cumples de vuestros nenes? ¿Cómo celebrasteis su primer añito? ¡Estoy deseando oír vuestras esxperiencias!