Después del primer intento fallido durante la Semana Santa (cuando Pichí tenía 2 años y 5 meses) en el que me di cuenta de que estaba presionando demasiado a Pichí, lo volvimos a intentar el último domingo de junio (con dos años y 7 meses larguitos). ¿Por qué? Pues sinceramente no tengo ni idea. Hacía mucho calor, era un domingo tranquilo en el que estaríamos en casa y Alma de Papi podía estar ahí para echarme una mano tanto físicamente como moralmente.
La verdad que cuando le ofrecimos a Pichí quitar el pañal y que se sentase en el orinal y no se lo tomaba a mal ni lloraba yo respiré aliviada. Todavía arrastraba el sentimiento de culpabilidad del primer intento.
Al ver su buena actitud pese a que se hizo varios pises encima y ninguno en el orinal optamos por ponerle un cartelito en la puerta del baño con un dibujo molón y le dijimos que si acertaba el pis en el orinal podríamos pegar una pegatina (un gomet normal dándole a elegir el color).
No sé si fue cuestión de las pegatinas, de abrir los grifos o simplemente de suerte pero el caso es que acertó un par de pises el primer día y sobre todo mantuvimos todos la actitud positiva que para mí era lo más importante.
A partir del lunes decidí ir registrando las horas que hacía pis encima, en el orinal, las veces que se sentaba y no salía nada y las cacas, por tener una idea objetiva de si íbamos mejorando y de si había algún tipo de regularidad (esto es deformación profesional pero es una herramienta bastante útil sobre todo al principio para ver si va evolucionando objetivamente la cosa).
¡Y la cosa ha ido mejorando! Llevamos ya dos semanas y media y la verdad es que suele acertar todos los pises en el orinal o en el váter pero todavía no podemos dar la operación pañal por finalizada ni mucho menos ya que:
- Flanco abierto número 1: Nuestra debilidad son las cacas. Sólo ha hecho una vez en el orinal y justo antes nos dijo “me duele la tripita”. El resto de las veces no avisa y además es que la hace de pie así que me imagino que se tiene que acostumbrar a hacerla sentada.
- Flanco abierto número 2: Cuando salimos fuera solemos ponerle pañal a no ser que justo acabe de hacer en casa y vayamos fuera por poquito tiempo. Es más que nada por nuestra comodidad y me da un poco de rabia. Me da pereza lo del tema de los baños públicos y no tengo muy claro si comprando un adaptador portátil nos apañaremos mejor. (¿Algún consejito para hacer pises fuera de casa con niñas que se tienen que sentar en la taza y no morir de asco en el intento?). Eso sí, por ejemplo a casa de los abuelos nos llevamos el orinal y la cosa fue bastante bien.
- Flanco abierto número 3: cuando está viendo la tele o la Tablet está más distraída y se puede hacer pis encima sin inmutarse. Esto yo lo veo de lo más normal.
- Flanco abierto número 4: Lo que me mosquea más es que aún no nos avisa cuando tiene ganas de hacer pis. Nunca ha ido ella espontáneamente a hacer pis sino que vamos o Alma de Papi o yo con ella o le preguntamos si quiere venir al baño. Eso me hace dudar de si realmente reconoce la sensación de su cuerpo que la avisa de que le vienen las ganas.
- Flanco abierto número 5: El pañal por la noche. Esto no me preocupa en absoluto. Suele levantarse seca tanto de toda la noche como de la siesta aunque a veces, la primera semana me dio la sensación de que aguantaba el pis para hacérselo en el pañal y por las mañanas se le desbordaba. Ya casi no lo hace y yo lo voy apuntando todo pero, sinceramente creo que la cosa no irá mal en este sentido.
Pues así vamos con la operación pañal. Yo aquí preñi con mis casi 39 semanitas que cumplimos el jueves y limpiando cada vez menos pises. Aún nos queda un largo camino y me da qué pensar que esté siendo “tan larga” porque quizá seguimos forzando un poco la máquina. Lo bueno es que estamos todos muuuucho menos agobiados y la cosa parece que mejora.
A ver qué pasa cuando llegue “La Nueva” y cómo evoluciona mi Pichí mayor.
¿Qué tal fue la operación pañal de vuestros hijos? ¿Tenéis algún consejillos para mis “flancos abiertos”?
Nosotros tenemos también en mente empezar la operación pañal este verano, utilizaré la tactica de las pegatinas a ver si a nosotros tmb no funciona. Un besazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Cada niño es un mundo y al final, por lo q yo estoy viendo lo que cuenta es que el peque esté preparado. El tema de las pegatinas y la ropa interior con dibujitos es una ayuda!! Suerte y paciencia!! Un besote!!
Me gustaMe gusta
Gracias por compartir. Nosotros hicimos conato en julio, la primera semana, pero no nos lo tomamos muy en serio. Volveremos a la carga en las dos semanas de agosto. Seguido empezará el cole, no sé si es buen momento… Pero es que ya no le caben los pañaeles!! Me ha encantado leer una historia no exitosa del todo de operación pañal, todo el mundo me lo pone facilísimo y a mi me parece complicado de narices jeje. ya no te queda nada de nada!!!!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ays la verdad q yo me he frustrado un poco de leer un montón de historias de nenes q en una semana ya controlar y todo fenomnenal :S por eso he querido escribir sobre nuestro caso que ya ves q ha habido de todo!! Suerte cuando volvais vosotros a la carga, dándole más tiempo al peque (aunq se junte casi con el cole) seguro q mejor!! Ya nos contarás!! 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola! Nosotros cuando tenía unos 16 meses empezamos a notar que nos pedía «caca» antes de hacerlo, se iba corriendo a la taza del vater se ponia al lado y hacía en el pañal. Otro día con unas amigas maestras de guarde se lo comente, ellas me comentaron que lo intentara que parecía que estaba preparado, pero en la guarde me dijeron que les parecía excesivamente pronto y que solo lo hacía con la caca así que lo dejamos pasar y fue perdiendo el interes. Ahora lo intentamos comprando un orinal que le gusto pero no le mola nada y pasa del tema. No se si dejamos pasar una buena oportunidad lo que si se es que ahora nos va a costar. Pero bueno son chiquitines ya lo iran adquiriendo conforme vayan madurando.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Por lo q he leido se ve q a eso del año y medio hay un momento en el q lo quieren hacer todo solos y para algunos niños es el momento ideal de quitarles el pañal y parece q ese era el momento de tu nene :S. Pero bueno, al final, mas tarde o más temprano todos lo van cogiendo y si mostró ese interés seguramente de un día para otro lo volverá a mostrar ya verás!! Mucha paciencia!!Un besote!!
Me gustaMe gusta
Mis
Consejos son dos: el primero quitar el pañal por completo, tanto de día como de noche. Llevar siempre dos o tres mudas encima y muchas bolsas xD. Parece que no pero son listos a morir y si tienen pañal van más relajados. El consejo segundo es paciencia, hay niños que tienen escapes hasta 6 meses después (cada vez menos claro), yo aún llevo mudas de cambio de mi peque de 3 años y medio por si acaso. Ah! Sobre baños públicos primero los limpias bien con papel y luego le pones papel cubriendo la tapa. Venden cubre tapas de papel también por si no quieres ningún contacto. Mucha paciencia que cada niño tiene su ritmo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Nosotros estamos siendo bastante laxos en eso y segun pasa el tiempo estamos contentos, la verdad y aunque Pichí lleve pañal fuera de casa siempre lo trae seco así q poco a poco nos vamos animando a quitárselo. En cuanto al tema de quitárselo a la vez por la noche no suele ser aconsejable porque son dos procesos distintos el de control de esfínter diurno y nocturno pero oye a cada uno le funciona una cosa!! Pufff lo de los baños publicos es lo q mas pereza me da con diferencia!!! Gracias por los consejos, un besote!!
Me gustaMe gusta
Serán procesos diferentes pero dejarle el pañal en la noche puede alargarlo durante años… Al final cada padre/madre lo trabaja como quiere 😉
Me gustaMe gusta