Vaya por delante que en esta entrada no quiero juzgar a nadie sino, simplemente, compartir mis reflexiones acerca del momento que estamos viviendo nosotros como familia y explicar por qué hemos decidido lo que hemos decidido.
En la generación de mis padres, ya no digo de mis abuelos, era bastante normal que la madre se quedase en casa al cuidado de los hijos y del hogar dejando a un lado su carrera profesional si es que la tenía. La sociedad daba por hecho que éste era el papel de la mujer y el hombre era el que debía llevar el dinero a casa.
Años después entre el cambio de mentalidad de la mujer y la crisis económica todo esto ha cambiado. Ahora lo normal es llevar a tu hijo a la guardería cuando se te acaba el permiso de maternidad de 16 semanas (con suerte lo amplías a 20 por las vacaciones o las horas de lactancia). Y ahí dejas a tu bebé al cuidado de un profesional que tiene a cargo otros tantos porque tú, como mujer no quieres renunciar a tu carrera profesional al tener un hijo o por la presión de la empresa, de tu círculo o, simplemente, porque necesitáis el dinero.
Pero no siempre lo que opina la sociedad que es lo correcto te tiene que parecer bien o “normal” y ese es mi caso. Nuestro caso, porque AlmadePapi y yo estamos de acuerdo en esta decisión de vida. Para nosotros lo normal no es tener que dejar a tu bebé en una guardería sino estar con él, educarle, cuidarle, enseñarle el mundo y ser su mayor apoyo. Ojo, no quiero decir que esto no pase si llevas a tu hijo a la guardería pero para nosotros además de la calidad del tiempo también es importantísima la CANTIDAD. Y, no nos engañemos, si trabajas de 9 a 5 te pierdes más de la mitad del día de tu bebé y nosotros no queremos eso.
No es obligatorio llevar a los niños a la guardería ni es especialmente bueno. Ni se socializan más que mi hija que va al parque todas las mañanas, ni veo necesario “que se inmunicen” siendo bebés. Mejor cogerse una gastrointeritis con 3 años que con 1, ¿no?
Por eso nosotros hemos decidido que uno cuide de nuestros hijos. En nuestro caso, como yo no tengo trabajo indefinido y yo quería hacerlo, hemos decidido que sea yo. Si hubiese sido Alma de Papi el que tuviese una situación más precaria hubiese sido él, eso da igual. Y no es que el trabajo de Alma de Papi esté super bien pagado ni mucho menos pero preferimos no hacer grandes viajes ni darnos grandes lujos porque el lujo es poder criar a nuestros hijos. No comparto la idea de esos padres que trabajan de sol a sol los dos y dicen que es por necesidad cuando ganan mucho dinero. Lo que a mí me parece al final es que es cuestión de prioridades y que no entienden lo importantes que son los primeros años de nuestros niños.
Me niego a trabajar fuera de casa durante horas para ganar un dinero que terminaré invirtiendo en comprar cosas que no necesito y en que alguien cuide a mi hijo por mí y limpie mi casa por mí. Ya si eso lo hago yo porque, ¿Quién hay mejor que yo para cuidar de mi casa y mi familia?
¿Qué pensáis sobre el tema? ¿En qué situación estáis vosotros?
Ya sabes q de este tema hablé mucho en el blog. Nosotros hemos decidido q yo me quede en casa pero también es cierto que mis alternativas son una basura tanto en horarios como por sueldo. Si yo consiguiera un trabajo con un sueldo decente Y un horario bueno, probablemente mi decisión sería otra. O no, porque sinceramente, me pasa como a ti: tuve a mi hija para estar con ella y la veo tan chiquitina aun… y puede q yo no sea una profesional de la educación pero creo q lo estoy haciendo bien.
En fin, un tema q da para filosofar durante horas y al final, no estoy 100% convencida con ninguna de las alternativas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
La verdad q yo cuanto más lo pienso más contenta estoy con nuestra decisión y creo q ni aun teniendo el trabajo de mi vida dejaría a un lado el poder despertar a Pichí, salir al parque, comer con ella, etc etc. Otra cosa será dentro de unos años cuando intente buscar trabajo jejeje la sociedad lo pone muy difícil pero en el presente no tengo dudas. Un besote!!
Me gustaMe gusta
Mi suegra oyó en un gimnasio la conversación de dos profesionales que trabajaban en una guardería. Una le confesaba a la otra que tenía que encerrarse en su cuarto durante una hora con la persiana cerrada y sin hablar con nadie cuando llegaba a casa para poder desconectar 😦 Pero lo mejor fue cuando dijo si las madres supiesen lo mal que lo pasan los bebes cuando los traen , no los traerían. Para mi es un privilegio cuidar de mi hija. Y creo que para ella es una necesidad. En cuanto al trabajo me busco soluciones desde casa. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me ha encantado tu frase de q para nosotros es un privilegio pero para ellos es una necesidad. Para mi cabeza es antinatural dejar a un bebé al cargo de otra persona que ni si quiera es familiar durante tantas horas al día así que he tenido la suerte de poder hacer lo q me dictaba mi instinto. Si a veces una mamá con un solo hijo se ve desbordaba, una profesional q tenga 6 o 7 a su cargo no te quiero ni contar. La pena es que hay muchas mamás que no tienen la suerte de poder elegir y se tiene q pasar fatal, qué gran suerte tenemos!!. Un besote!!
Me gustaMe gusta
Hay casos y casos, como familias existen, el que gana bien y no quiere dejar su trabajo (respetable desición ya que toda persona debe poder decidir que es lo mejor para si y su familia) y también quien trabaja porque debe, queriendo o sin querer; no sé es mejor ni peor padre, por estar o por dejar a los niños en guardería, con la nana, o los abuelos, tíos o algún otro familiar que apoye, la vida tiene esos matices, no toda familia es igual, y no por eso se es mejor o peor, no por eso los niños crecen mejor o peor,
Besos y sigue disfrutando de tu desición 😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estoy de acuerdo contigo, nada es mejor ni peor pero me da rabia q traten de hacer ver que «lo normal» es q una madre deje a su bebe de 5 meses al cargo de un profesional tantas horas al día. Y me dan mucha pena todas esas madres que vuelven muy tristes a su trabajo dejando a su bebé. Lo que digo, no juzgo a nadie y me consnidero una privilegiada por poder hacer loq me dice mi instinto de madre que haga. Un besote!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Parece que esta entrada la haya escrito yo 😉
Es que hay frases que digo mucho (como la de que mejor será que enferme con 4 años que con 9 meses, por ej.).
Pensamos exactamente igual. En mi casa hemos decidido lo mismo. Mi marido tiene un trabajo estable por el que ha sudado para conseguirlo. Como me quedé desempleada y, entre que no voy a encontrar nada decente (menos de lo mío que no hay nada ahora) y que lo que me voy a poder encontrar es una basura de trabajo mal pagado… está claro. Preferimos que el niño esté en casa y yo trabajo cuidando de él y con todo lo que conllevan las cosas de casa (aunque hay tareas que compartimos, lógicamente).
No cambio la calidad de vida que le damos al niño por todo el oro del mundo. También se puede considerar una suerte poder elegir como lo hacemos nosotras 😉
Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estoy contigo!! Creo que cuidado de nuestros hijos les sumamos calidad de vida y creo q hay mnucha gente q no es consciente de lo importantes q son estos primeros años. Pero bueno, yo sigo rebatiendo a la gente q me habla de las maravillas de la guarde porque no he estado más segura de una decisión en la vida jeje Y sí, somos muy afortunadas de poderlo hacer asi!! 🙂 Un besote!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Nosotros estuvimos así 18meses luego encontre un trabajillo q pense duraria menos pero ahi sigo no se hasta cuando…nos hace falta y de momento el horario me permite estar con mi peke, en la guarde se lo pasa genial aunq lo de los virus es una «mierda»…en septiembre enpezara el cole asiq seguiremos parecido…Yo respeto todo pero no es mejor padre o madre por dedicarse 100% o por compajinar…la educacion son muchas circunstancias hechas de muchos matices…es un tema polemico…
Me gustaLe gusta a 1 persona
No he querido decir q el q no se dedica al 100% es peor padre o madre, perdón si se ha entendido así. Me refería más a en general, q nos hagan ver que «no pasa nada» por dejar a un bebé de 8 a 5 o 6 en una guarde super pequeño. PAra mí sí que pasa y es q lo q necesitan los niños es estar con sus papás. Hay cantidad de madres que vuelven tras la baja a sus trabajos destrozadas y no hay derecho a eso. Si el cuerpo nos pide cuidar de nuestros hijos por algo será!! Yo también he ido compaginando trabajillos de pocas horas desde que Pichí tenía 9 meses y ahora cuando llega el papá de trabajar me voy yo. Hay muchas opciones!! Un besote!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si muchas opciones lo importante estar a gusto con la qse tome como tu dices no hay derecho a q mamis se incorporen destrozadas porq no tengan otra opcion…es tan dificil conseguir conciliar….un besito!!
Me gustaMe gusta