DAR EL PECHO ESTANDO EMBARAZADA (PARTE 1)

Como sabéis, yo he tenido la gran suerte de no tener apenas problemas durante la lactancia de Pichí aparte de una mastitis leve y el quitarme la vergüencilla de tener que estar con la teta fuera delante de gente conocida o desconocida.

Sin embargo, la lactancia durante el embarazo me está costando muchísimo. Empiezo desde el principio. La verdad es que no tenía ninguna idea preconcebida acerca de cómo sería darle el pecho a Pichí estando embarazada. He preferido no leer nada (quizá sea un error, no lo sé) para no adelantar acontecimientos. Eso sí, había oído que el sabor de la leche cambia, que disminuye la producción, que se hace muy incómodo dar el pecho con la barriga y que todo ello solía suponer el fin de la lactancia del hermano mayor. La verdad que no me he preocupado, tenía claro que quería dejarlo fluir a ver qué pasaba y cómo nos íbamos adaptando Pichí y yo a la nueva situación (aunque a decir verdad me cuesta mucho visualizarme dándoles el pecho al bebé y a Pichí, pero para eso queda mucho que pasar aún).

Total, que ahora, embarazada de 19 semanas puedo decir que hemos tenido de todo en estas semanas.

Lo primero es el miedo de aplastar la barriguilla cuando aún no sabía si estaba embarazada o no. Claro, al darle el pecho sentada a Pichí me presionaba y me agobiaba un poco la verdad así que llegamos a cambiar para hacer 2 de sus 4 tomas tumbada.

Luego,  como os comenté, fue llegar el día de la falta y empezarme a doler el pecho. Al principio se podía tolerar, era sólo en el momento del enganche. Lo que pasa es que en la semana 6 ó 7 de embarazo le debía de costar más succionar o algo porque se separaba cada dos por tres, teniendo que volverse a enganchar y ahí empezó la pesadilla para mí. Cada vez que se enganchaba yo veía las estrellas y tardé sólo unos días en empezar a estresarme con el momento de darle el pecho. Aguantaba un ratito y enseguida le pedía a Alma de Papi que la tratase de dormir él en el carro. Y eso derivó en una agitación del amamantamiento (que yo no tenía ni idea de lo que era hasta que leí esta entrada de Liela hace unas semanas). O sea, empecé a rechazar el momento de dar el pecho, sobre todo la toma de la noche que se me hacía insoportable. A Pichí le dio por meterme la mano en la axila mientras mamaba y teníamos unas peleas tremendas, yo me estresaba y encima me dolía un montón. La solución pasó por darle una muñeca para que la agarrase y acortar la toma, que es lo que seguimos haciendo a día de hoy.

La toma al despertarse de la siesta se la dejé de ofrecer y ella dejó de pedirla así que, en este momento le doy tres veces: al despertar, para dormirse la siesta y antes de dormir por la noche. Las dos primeras las llevo bien, se las doy sentada y generalmente bastante tranquila. La barriga empieza a molestar un poco y no sé qué haremos cuando esté más grande, como digo, ya iremos viendo. Además, en esas dos suelo notar alguna contracción del útero prácticamente desde la semana 6 que no son dolorosas y que, al consultarlo con el ginecólogo me comentó que era normal y no pasaba nada si no dolían y no cogían ritmo.

La toma de la noche sigue siendo super cortita y es Alma de Papi el que la duerme en el carro y luego la deja en su camita nueva.

He de decir que noto menos la agitación del amamantamiento desde la semana 16 más o menos, pero como veis han sido 10 semanas un tanto extrañas en las que yo me frustraba conmigo misma por la rabia de que todo hubiese ido bien hasta el momento de quedarme embarazada. Pero bueno, veremos a ver qué aventuras nos depara esta lactancia de Pichí que continúa 27 meses después de su nacimiento.

¿Qué tal vuestra experiencia dando el pecho estando embarazadas? ¿Pudisteis hacer un destete respetuoso con vuestros peques?

5 comentarios en “DAR EL PECHO ESTANDO EMBARAZADA (PARTE 1)

  1. Yo también leí la entrada de Liela y por otros motivos también fue muy reveladora.
    Muchos ánimos porque no debe ser nada fácil! Me quedaré para seguir tu experiencia porque me gustaría en un futuro tener un segundo y me veo que estaré en la misma situación.

    Le gusta a 2 personas

    1. Nos venden la moto de que las cosas son todas iguales, y se desarrollan iguales, y todos los niños tienen que hacer las mismas cosas al mismo tiempo… Y encima, muchas veces, quien te lo dice no tiene ni idea :/
      Ay… me vais a sacar los colores! Me alegro infinito de que encontremos apoyo y comprensión entre nosotras.

      AbrazoGraaaaande

      Le gusta a 2 personas

    2. Muchas veces poner nombre a lo que nos pasa es una gran ayuda para tomar perspectiva y afrontar las cosas mejor y eso es lo q me ha pasado a mí. Ya veremos a ver qué camino vamos cogiendo pero está siendo toda una aventura!! Cuando te toque a ti ante todo calma y mucho ánimo!! Un besote!

      Me gusta

  2. Me alegra que haber compartido mi experiencia te haya podido ayudar a poner nombre a la agitación. Es muuuuy normal, y mucho más estando embarazada.
    Se supone que llegará un punto en que no tendrás leche (porque tienes que empezar a estar lista para preparar el calostro). Ahí es cuando suele producirse el destete del hermano mayor. Aunque otros niños siguen succionando sin sacar nada.

    Para cualquier duda, te sugiero que busques si hay algún grupo de lactancia por tu zona, o puedes consultar en FB grupos de lactancia de apoyo (hay uno de «Alba Lactancia» muy apañado y otro de lactancia materna prolongada -son ambos privados y lo que se escribe ahí, sólo lo ven las miembros del grupo-). A mí me han ayudado en momentos puntuales y también he podido dar mi apoyo/opinión a otras mamis con dudas.

    Seguro que si dejas fluir las cosas, todo irá bien. A confiar a tope en tu cuerpo, en tus peques y en ti misma 😉

    Besos!

    Le gusta a 1 persona

    1. Pues mira que se lo he ido comentando a los médicos que le iba dando el pecho para ver qué me decían y ninguno me ha hablado de eso, la verdad, se limitan a poner caras raras o a recomendarme ir dejándolo porque claro, con dos, menudo follón :S. Así que bueno, viene muy bien ponerle nombre a lo que le pasa a una. Si te digo la verdad estoy en un momento que prefiero no buscar demasiado, como he dicho, para no anticiparme. Veremos por dónde salimos. Como dices, nos dejaremos fluir y lo que tenga que pasar, pasará!! Siempre todo con mucho amor y respeto!! Un besote!!!

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s