UNA TORTA A TIEMPO

Así. Con todas sus letras. Te lo dice la vecina, el carnicero o una madre del parque. O un familiar, como me pasó hace unos días. Y lo dicen convencidos, con una media sonrisa, como si no estuviesen hablando de PEGAR.

Me lo intentaban argumentar: “es que si yo estoy avisando al niño (de 5 años) de que me va a dar con la puerta si sigue jugando con ella mientras yo estoy sentado cerca y NO LO QUIERE ENTENDER, entonces le das un cachete en la mano. Y fíjate, dejó de hacer el tonto con la puerta y además luego me buscaba para jugar”.

Yo le pregunté que y por qué no se quitó de en medio para evitar el conflicto y su respuesta fue “es que yo estaba antes, era mi posición”.

ERRORES. Errores mentales, ideas peligrosas es lo que tienen en la cabeza la gente que defiende usar la VIOLENCIA (porque sí, queridos, pegar es violencia) contra los niños.

Mi momento favorito es cuando tú, pobre defensora de los derechos de los niños (que para ellos vives en los mundos de Yupi Tralará) les dices que, entonces, si cuando su mujer “no le quiere entender” también la pega. Y ellos contestan: no es lo mismo.

No, claro, es peor. Porque pegando a un niño estás aprovechándote de un ser indefenso que tiene menos fuerza que tú y que sabes que no te va a responder. Eso se llama ABUSAR aquí y en la China mandarina.

Tú no tienes que “mantener tu posición” esto no es la guerra ni una manada de leones. Se supone que eres el adulto, el que tienes  herramientas diversas para afrontar las situaciones o los dilemas que te presente la vida. Además vas a ser un ejemplo para ese niño, no lo olvides. Así que haz un ejercicio de humildad, de humanidad y de respeto y piensa en lo que quieres enseñarle a ese niño. Porque lo copian todo, los que tratamos con niños cada día lo vemos y lo siento, adultos del mundo, pero en nosotros recae la RESPONSABILIDAD de la generación futura, de crear adultos justos y que respeten a los demás.

¿Qué prefieres? ¿Quedar como el macho alfa ante un niño pequeño y demostrarle quién manda en la jungla? ¿O prefieres ser paciente y cariñoso y negociar, o ceder o entretenerle con otra cosa? A veces es tan sencillo como preguntarse cómo nos gustaría que nos tratasen a nosotros.

Y el que diga que “agradece la torta que se le dio en un momento dado” miente. La torta, el cachete, el bofetón etc. duelen, crean sufrimiento y miedo, humillan y NO ENSEÑAN NADA. Bueno, enseñan a solucionar conflictos mediante violencia, pero no enseñan a negociar, a solucionar conflictos de una manera respetuosa o simplemente, la manera correcta de comportarse.

Porque si tienes a un niño que te está tocando las narices jugando con la puerta piensa que para él es un juego. Que aunque se lo digas 20 veces puede que esté tan enfrascado que no te escuche. Quizá es que “no te quiera escuchar”. Pero prueba a no limitarte a pagar tu frustración de adulto con un niño. Prueba mejor a levantarte del sitio (sí, lo sé, es un esfuerzo) ponte a su altura y dile seriamente “si sigues jugando así con la puerta me puedes hacer daño. ¿Quieres que juguemos a otra cosa, por ejemplo al fútbol un rato?”. Y a ver qué pasa. Seguramente os ahorraréis ambos un mal rato.

¿Qué opináis del tema? ¿Habéis oído la famosa frasecita?

17 comentarios en “UNA TORTA A TIEMPO

  1. Totalmente de acuerdo con tus palabras. Ya he tenido que oír la frasecita dichosa (casi siempre de boca de mi suegro) y, aunque nunca lo ha hecho refiriéndose en concreto a mi pichón, como se le ocurra ponerle una mano encima a mi hijo, no respondo. Menos mal que mi marido opina igual que yo y siempre le pone los puntos sobre las íes a su padre.
    La violencia sólo genera violencia. Menudo ejemplo damos a nuestros hijos si les damos una colleja o manotazo para imponer nuestro criterio (que no siempre puede ser el acertado). Me pongo en la piel de un niño, al que la persona a la que se supone que más quiere en este mundo, le maltrata y siento una inmensa pena y dolor 😦

    Un abrazo!

    Le gusta a 2 personas

    1. Con Pichí tampoco se ha dado el caso pero, lo q tu dices, como vea q alguien le pone la mano encima vamos, los papeles los pierdo seguro y mira q yo soy pacifica.
      Justo ´después de publicar la entrada vi a un abuelo pegarle un bofetón al nieto de unos 5 años y la cara de sorpresa del niño que me imagino que tienen que sentirse en ese momento super desvalidos. En fin, cosas que dan rabia. Un besote!

      Me gusta

      1. Sí, a mí esas cosas me ponen de los nervios. En mi casa nunca vi nada así. No entiendo que un padre/madre/abuelo/abuela pueda hacer algo así. A mi suegro le he visto darle manotazos y alguna colleja a mi sobrino y me sube la bilirrubina.
        Uffff…

        Le gusta a 1 persona

      2. Llevo una semana que desde que escribi la entrada he visto ya dos situaciones de gente mayor pegando a niños y me quedo siempre con las ganas de decir algo, la verdad. Si lo hiciese alguien conocido delante de mí a su hijo o nieto no sé cómo reaccionaría. Espero no verlo nunca porque lo que dices, se dispara la bilirrubina, el calcio el hierro y todo!! :S

        Me gusta

      3. Es algo bastante común. Sin ir más lejos, el fin de semana pasado, estábamos comiendo fuera y un padre le pegó en la cabeza a su hijo porque éste había empujado a su hermana pequeña. El niño lloraba desconsolado y la madre pasaba del tema. Después, cuando el niño dejó de llorar, el padre se puso a hacerle fotos mientras comían… como si nada. Mi marido y yo nos quedamos flipados. Ver para creer… ¿Cómo puedes pegarle a tu hijo, verle llorar y después te pones a hacerle fotitos en plan «mira que niño tan guapo tengo»? A-lu-ci-nan-te…
        Y bueno, en el parque más de lo mismo. Son situaciones muy del día a día, por desgracia.
        Si la cosa se pone «fea», desde luego es para llamarles la atención y decir que vas a llamar a la policía porque es un delito de maltrato en toda regla.
        Da mucha pena.

        Me gusta

  2. Estoy contigo. Aunque viniendo de donde venimos… Por supuesto que no es excusa pero hay que pensar como educaron nuestros abuelos a sus padres y nuestros padres a nosotros. Es una realidad que nuestra generación deberia cambiar para que nuestros hijos aprendan eso que dices: con violencia no se gana nada. Hay otros recursos, como negociar o distraer o… lo que se te ocurra menos pegar. Vamos digo yo, que no tengo ni idea de niños…

    Le gusta a 1 persona

    1. Yo creo que en general, en nuestra generación no es tan normal pegar a los niños como lo era antes pero no deja de asombrarme que los adultos se crean con derecho de ejercer la violencia contra un niño sin ningun tipo de cargo de conciencia. Como tu dices, hay mil recursos más y no hay que olvidar que el adulto somos nosotros con lo cual ejercitemos un poco nuestra paciencia y pensemos en otras opciones!! Un besote!!

      Me gusta

  3. Me ha encantado el post. La verdad es que da mucha rabia cuando te dicen eso. O que es un caprichoso, o que está malcriado, o que es un mimoso o incluso un malo porque pega. Yo a veces también me frustro cuando no logro controlar la situación. Cuando el peque llora, se enfada y tira las cosas. Pero nunca pienso que sea malo o me lo haga a propósito. bastante tiene el pobre con gestionar sus emociones. Más de uno debería leer este post. Enhorabuena.

    Le gusta a 2 personas

    1. La gente tiende a poner etiquetas (normalmente negativas encima) con una alegría que tumba. No son conscientes de que al niño que no dejas de llamarle «malo» a la cara al final creerá que es malo. Tú lo haces bien, usas la empatia, te pones en su lugar y aunque te desespere tratas de entenderle y apoyarle en los malos ratos que pasa, así deberíamos educar todos a base de paciencia y cariño. Muchas gracias por tus palabras!! Un besote!!

      Le gusta a 2 personas

    1. A mí me sorprende que la gente no lo considere violencia, no termino de entender qué pasa por la cabeza del que le pega el tortazo al niño, la verdad. Yo no creo que llegue a perder los papeles así tampoco, pegar nunca es una opción así que se puede hacer de millones de formas distintas!! Un besote!

      Le gusta a 1 persona

  4. Qué post tan bueno!!! Y necesario. Da gusti leerlo. Poco a poco vamos cambiando pero aún hay muchas personas que justifican la agresión como estrategia educativa. Hay tanto que decir sobre este tema… que cuanto más alto y claro se hable de él mucho mejor. Espero que lo lea mucha gente. Un abrazo!!

    Le gusta a 1 persona

    1. Muchas gracias!! ME da pena porque no creo que el perfil de adulto que pega a su hijo/nieto se pase mucho por mi blog jeje pero aún así tiene que quedar constancia de que lo que hacen está fatal y con solo hacer que una persona reflexione y a la próxima se lo puiense dos veces antes de pegar al niño me vale. Mil gracias, un besote!!

      Le gusta a 1 persona

    1. Tienes toda la razón la gente ni se lo plantea que están cometiendo un acto violento contra un niño y a mí eso me alucina. Yo, de momento, a las personas con las que voy hablando de este tema si tengo confianza suficiente ya me encargo de explicarles mi punto de vista. Esperemos acabar con esta manera de tratar a los peques. Un besote!

      Le gusta a 1 persona

  5. Pues yo es que pienso igual que tú, pero todavía hay una mentalidad anticuada de crianza a base de miedo justiciero que es difícil de cambiar. Afortunadamente, creo que las nuevas generaciones empezamos a pensar y sentir la crianza de nuestros hijos de forma diferente. Un besote, guapa

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s