Como ya sabéis el autismo es una alteración del desarrollo que me pilla muy de cerca porque trabajo en un cole con niños con esta discapacidad así que no podía pasar desapercibido en este blog el día de mis niños.
Esta semana estamos trabajando para seguir dando a conocer este trastorno que tiene alrededor de 1 de cada 100 niños. Sí, señoras y señores, tantos. Y es que encima no hay prueba diagnóstica ni durante el embarazo ni durante los primeros meses de vida que nos pueda confirmar si a nuestro lindo bebé le pasa algo y no se está desarrollando como debería (hice un par de entradas en los que hablaba de síntomas antes de los 12 y los 18 meses de nuestros niños que pueden poner en alerta al círculo más cercano del pequeño).
El TEA (trastorno del espectro autista) es eso, un espectro en el que entran muy distintos niveles de afectación. Desde niños que no tienen nada de lenguaje, otros que repiten lo que oyen sin darle funcionalidad (como un eco, por eso se llaman ecolalias) y otros que tienen un lenguaje un poco pedantillo que se pierden entre las emociones y las normas sociales en las que vivimos (el famoso Síndrome de Asperger). Son niños y personas que se agarran a las rutinas por lo caótico que les resulta el mundo en el que vivimos (como si de pronto nos soltasen en Japón sin entender nada ni de costumbres, ni de normas ni de lenguaje etc etc), que se enfadan algunos de maneras extremas porque no tienen otra manera de expresarse ni de hacerse entender, que se pierden con el lenguaje hablado y prefieren una foto pero ni son fríos, ni están en una burbuja, ni en su mundo, ni son poco cariñosos, ni odian el contacto físico… Algunos sí y otros no, como en todo.
El caso es que no se conoce tanto como debería y por eso hay que seguir difundiendo que esto existe. Que ese niño “rarete” de 6 años que de pronto aletea en el parque puede tener TEA, que ese niño de 9 años que juega en columpios de niños de 3 puede tener TEA, que ese rubito de ojos azules que chilla y llora en mitad de la calle y sus padres le intentan ayudar a que se calme con más o menos vergüenza puede tener TEA, que ese chaval de 13 años que suelta comentarios que no vienen a cuento muy infantiles, que de pronto pierde los papeles exageradamente o que se queda como “cuajado” cuando habla con nosotros puede tener TEA.
Y así de variable e impredecible es el autismo. Y, como padres, a cualquiera nos puede tocar un niño afectado por este trastorno. Y por eso hay que respetar. Y no hay que juzgar. Y por eso os animo a que, la próxima vez que vayáis al parque observéis al niño “rarito” y os imaginéis cómo os gustaría que lo tratasen si fuese vuestro hijo. Y quién sabe… quizá hasta os animéis a intentar jugar con él.
Gracias a todos nuestros niños que nos recuerdan la importancia de una sonrisa y de una mirada y sus padres que con su valentía y su fuerza hacen que el resto de problemas del mundo se queden en nada.
Os dejo este vídeo de “Mi hermanito de la luna” que grabó un papá a su hija contando un cuentecito sobre su hermano con autismo. A mí la lagrimilla siempre se me escapa y mira que lo he visto veces.
¿Conocéis algo sobre el autismo? ¿Habéis observado al niño “rarito” del parque?
¡Maravilloso post! No sabía que el ratio fuera 1/100 de niños afectados… Es mucho, y para ser tanto sigue habiendo mucho desconocimiento. Lo has descrito tan bien que ha habido situaciones que me han sonado. Lo que tú dices, comportamientos raros que he podido ver. Tengo un familiar con autismo, y es tan, tan, cariñoso que choca con lo que se suele decir. Haría falta más concienciación social, más profesores de apoyo, más integración. Pero sobretodo, que sepamos más sobre lo que implica el autismo. Comparto tu post, guapa. Un beso
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ays viniendo de ti es todo un halago eh?? me alegro de que te haya gustado!! Es una entrada de las que se escriben con el corazón y en las que se tiene claro lo que se quiere decir. Estoy contigo necesitamos muuucha más concienciación, muuuchos más profesionales de apoyo para ayudar a estos chicos a integrarse y poder sacar lo máximo de ellos. Que a cualquiera nos puede tocar un hijo, un familiar o un amigo y no es algo tan lejano!! Un besote enorme!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me acabo de leer los anteriores post, me encanta que informes a mamis como yo para detectar esto lo antes posible, creo que un sobrino lo tiene digo creo porque nunca lo dicen abiertamente pero todo lo que has descrito este niño lo tiene.
Te he preguntado en otro post, el andar de puntillas esta relacionado?? Gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ays, el proceso de duelo y de aceptación es complicado y hay familias que niegan el trastorno o que simplemente no lo comoparten. Todo es respetable mientras no vaya en contra del desarrollo del niño! Hay que mostrarse comprensivo y dar todo nuestro apoyo porque los papás lo pasan fatal! Un besote!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hemos coincidido en el vídeo, jeje. A mí me lo pusieron en la uní y me encanto, describe a la perfección como son estos niños. La gente está muy poco concienciada a veces se juzga sin saber o se hacen comentarios que aunque se hacen sin maldad nuestro instinto de marujeo mayor en unos que en otros hace que se suelten comentarios hirientes.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ays a mi es que este video me parece taaan tierno jeje Como tú dices, la gente juzga sin saber así que en nuestra mano está darle bombo y platillo a estos niños para que la gente los acepte y les ayude a integrarse, que nos pueden enseñar muchisimas cosas y a ver el mundo de otra manera!! Un besote!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué preciosidad de video.
La verdad es que es algo que está en todas partes y de lo que casi ni se habla. Gracias por compartir esta entrada.
Ojalá la gente fuese más consciente de estas cosas. Y ojalá haya más profesionales como tú, que les den voz a estos niños.
Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
La verdad que el vídeo se acerca mucho a una descripción real de una persona con autismo y no las pelis de la tele por eso me gusta tanto :). Los que trabajamos con estas personas suele ser por vocación así que estamos totalmente entregados a la causa y a ayudar a q nuestros niños puedan integrarse un poquito mejor en la comunidad!! Un besote!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me ha encantado el post! Todavía queda mucho para concienciar a la gente sobre el autismo… Sigo escuchando bastantes comentarios que utilizan la palabra de forma despectiva :(.
El vídeo cada vez que le veo me emociona… Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Un amigo del Mozo tiene Asperger. Y es un adulto que, desde su limitación, ha conseguido un montón de cosas (concretamente ha trabajado, no como el hermano del Mozo, ha tenido novia, no como el hermano del Mozo, ha creado un grupo de singles que administra, no se está parado…). La verdad es que, salvo por algunas contestaciones que da a veces, dirías que es el típico adulto un pelín maniático.
Hay que visibilizarlo y concienciar de que a cualquiera le puede tocar y no por ello están condenados al fracaso.
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Eso es!! Tenemos que concienciarnos y ser más tolerantes porque hay mucha gente con TEA sobre todo los Asperger que se desenvuelven bastante bien que son carne de bulling, moving y todos los acosos habidos y por hacer cuando se cruzan con gente irrespetuosa y sin corazón. Tolerancia y respeto ante todo y, como dices, ser consciente de que a cualquiera nos puede tocar un hijo con esta afectación, así que parar un momento y pensasr… como me gustaría que le tratasen? y actuar en consecuencia!! Un besote!! 🙂
Me gustaMe gusta