IR AL TANATORIO CON NIÑOS

Hace un par de meses, el día que volvíamos de vacaciones en agosto, nos enteramos de que el padre de un amigo de Alma de Papi había fallecido. Por entonces, Pichí iba a cumplir 9 meses.

El caso es que cuando nos dijeron en qué sala del tanatorio estaban no lo dudamos, cogimos las cosas y para allá que nos fuimos los tres. El primer pensamiento fue que un bebé no debería pisar un tanatorio donde hay gente pasándolo mal, que a lo mejor se puede molestar o que podríamos recibir críticas por ir con un niño a un sitio así. La cosa es que mis suegros estaban de vacaciones y no podíamos dejar a la nena con nadie. A parte, es una familia que conocemos, que vivieron con mucha ilusión la llegada de la niña y decidimos arriesgarnos.

Cuando llegamos allí, me relajé porque vi que había algún niño más y más mayorcitos (de unos cinco años o así). Así que respiré tranquila y cuando hablé con ellos entendí que no lo vieron como una falta de respeto, ni mucho menos.
La verdad que la experiencia fue bastante buena. Yo estaba más pendiente de la niña para que Alma de Papi estuviese con su amigo. La presencia de la niña hizo que la viuda y los hijos sacasen varias sonrisas que me imagino que algo les evadirían de su dolor tan inmenso.

Y es que mi experiencia en tanatorios no es que sea muy extensa (gracias a Dios), pero lo que sí he vivido en mis carnes es que lo que más ayuda en esos momentos es distraerte un poco, hablar de otras cosas, charlar con la gente y no perderte en los pensamientos negativos y la pena que tienes por dentro (por lo menos un ratito, porque sino llega un momento que te hundes y no sales). Yo, personalmente, no me ofendería si la gente viniese con niños. Aún así, cuando lo comentamos con otra gente, alguno se sorprendió de que nos hubiésemos llevado a Pichí.

No sé cómo lo haremos cuando Pichí sea más mayor o cuando muera alguien muy muy cercano a la familia. Hay gente que no quiere apartar a los niños de esas situaciones y que estén en el tanatorio tengan la edad que tengan y otros que prefieren no involucrar a los niños en esos temas (como mi padre, que cuando murió mi abuelo y yo debía tener como 8 años o así me dejaron en casa de una vecina). No tengo muy claro qué es mejor y qué peor. Yo creo que optaría por llevármela porque para mi gusto creas un tabú dejando a la niña en casa, pero cruzaremos ese puente cuando lleguemos a él.

¿Cómo lo hacéis vosotras? ¿Sois partidarias de llevaros a los niños al tanatorio

30 comentarios en “IR AL TANATORIO CON NIÑOS

  1. En nuestro caso, coincidió en febrero que mi abuela se fue. A mi es que desde que se me fue mi madre, le tengo auténtica fobia a los tanatorios. Pero no iba a hacerle ese feo a mi padre. Fuimos con el Nano (de aquella tenía 2 años), y decidimos que se quedara fuera con alguien (nos ibamos rotando entre todos nosotros). El Papi, que es licenciado en Filosofía, decía que era bueno que se enfrentara a la realidad y no esconderlo, puesto que es algo natural, algo que forma parte del ciclo de la vida. Pero no me molaba que el Nano viese a mi padre (que es su superabuelo), destrozado y llorando, o que viese a su bisabuela de esa manera. Supongo que cada uno tiene una manera distinta de afrontarlo con los peques, que por supuesto no saben qué está pasando. Yo diría de llevarlos, pero evitar algunas cosas, como lo de que vea a la persona de cuerpo presente… Vamos, es lo que yo pienso 🙂

    Le gusta a 1 persona

    1. Sí, yo opino como tú. Obviamente no le vas a meter en la sala (aunque me consta que hay gente que lo hace). Eso no lo hago ni yo. Ni tampoco en el meollo donde está todo el mundo llorando. Lo que hicisteis es una opción muy buena. Gracias por compartirlo!! Un besote!!

      Le gusta a 1 persona

  2. Yo es que tampoco tengo mucha experiencia en este tema, pero mis padres siempre me han dejado con alguien y creo que si tuviese alguien con quien dejarlos es lo que haría. He estado solo cuando murió mi abuelo con 15 años y es muy estresante ver a toda la gente llorando y con caras tristes. Pero respeto que haya niños si sus padres los quieren llevar, no me parece nada del otro mundo tampoco… Un beso!

    Le gusta a 1 persona

  3. Me pasa un poco como a ti, creo que no hay que crear tabús con el tema de la muerte y deberíamos «normalizarla» para que más adelante no les suponga traumas peores. Pero también es cierto que da un poco de pena verla en sitios tan tristes. Cuando se puso mi abuelo muy enfermo, lo ingresaron y nos dijeron que se iba a morir (estaba inconsciente) consulte con el pediatra que creía mejos, llevarla o no. El pediatra me comento que ella le daría la importancia que nosotros le dieramos a la muerte, que era un tema al que no debíamos sobredimensionar porque era algo normal por lo que todos acabamos pasando. Finalmente la lleve, hizo las preguntas que me esperaba, y puedo decir que fue una experiencia especial pero que ella se lo tomo con mucha naturalidad.

    Le gusta a 1 persona

    1. ¿Y cuántos años tenía entonces? A mí me lo evitaron y es un tema que me cuesta bastante. De hecho no suelo entrar en la sala si puedo evitarlo y mucho menos a ver a la persona. Me encantaría darle un modelo a mi hija de normalidad con este tema, a ver si podemos!! Un besote!!

      Le gusta a 1 persona

  4. Tema delicado. Personalmante, ahora, con la edad que tiene, no me llevaría al pichón a un lugar/situación así por estar incómoda si al peque le da por corretear/chillar/reír… y hay que estar pendiente de que nadie se «escandalice» o ponga malas caras (entiendo que se puedan molestar). Tampoco me gustaría que el niño esuviese rodeado de gente en un estado de duelo (o llorando, triste, cabizbaja…) y no sepa qué es lo que está pasando (por mucho que le explicase, no creo que entienda el contexto del todo). Él se daría cuenta de lo que ocurre (la situación), lo difícil es hacer entender el por qué (el motivo).

    Si vosotros os sentíais con confianza como para llevar a Pichí, y la familia no se molestó, me parece bien.

    La muerte es un tema que aún no hemos abordado con él. Lo veo demasiado abstracto para un niño de 2 años. Pero tenemos libros que enfocan ese tema. Cuando sea más mayorcito queremos hablar de este tema con total normalidad.

    Un abrazo!

    Le gusta a 1 persona

    1. Es que es muy difícil abordar el tema cuando es tan dificil que lo comprendan de alguna manera. Está claro que hay que darles explicaciones acordes con su edad pero a mí, precisamente, el tema de la muerte me puede. Tengo que informarme bien sobre eso! Porque ojala que Pichí no herede estos miedos!! y sí que es verdad, que el punto de que la gente se moleste porque la nena se ría, corra o tal me preocupaba, pero bueno al final salió bien y a la gente le ayudaba a distraerse! Un besote!!

      Me gusta

  5. Mi abuela falleció cuando Pegotito tenía 6 meses. Al tanatorio no la llevamos por temas de logística, pero al cementerio sí, y encima viaje de por medio a otra comunidad. Quise que se despidiera de su bisabuela.
    Yo creo que depende de las circunstancias de fallecimiento, aunque me gustaría normalizar este tipo de situaciones con ella. Al fin y al cabo, forma parte de la vida.

    Le gusta a 1 persona

  6. Es un tema complicado por todo lo que implica… Yo creo que no hay que mantenerlos al margen, y lo mejor es intentar enfocar el tema con naturalidad, pero no rodearlos de tristeza y llanto, que es lo que generalmente suele haber en un tanatorio. Pero todo depende de las circunstancias. Tampoco juzgaría a nadie que llevase un niño a un tanatorio, no es ni bueno ni malo, sólo enfoques diferentes. Un beso

    Le gusta a 1 persona

    1. No sé, a mi tampoco me molestaría que fuese un niño pero como hay gente para todo, la verdad que nunca se sabe!! ME parece que, como dices tú en el punto medio est´la virtud. Evitar las situaciones más intensas pero tampoco dejarles en casa! Un besote!!

      Le gusta a 1 persona

  7. Es un tema algo complejo, supongo que lo mejor en estos casos es tomar la decisión dependiendo de la edad del nene, el carácter de este y cómo de cercano sea el difunto y por tanto la familia. Mi abuela falleció teniendo mi nena unos 8 meses y no hubo más remedio que llevarla al tanatorio puesto que mi marido no tiene familia aquí y no teníamos con quien dejarla. No supuso un problema para mi familia, al contrario y ella era muy pequeña para entender qué sucedía. Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

    1. Claro, si cuando no se enteran no hay problema, te los llevas si no se va a molestar nadie y ya esta. Pero cuando pueden empezar a entender lo que pasa o a percibir las emociones es lo que me inquieta!! Veremos a ver qué hacemos si se nos da el caso!! un besote!!

      Me gusta

  8. Pufff… Que tema más complicado. Yo estoy de acuerdo en todo lo que habéis dicho unas y otras. No se, en mi caso no me molestaría que vinieran con un niño es más, al contrario. Si pasara como en vuestro caso casi agradecería más el esfuerzo de venir hasta con el crío a acompañarme en ese momento, pero bueno también entiendo que haya gente que le pueda molestar. Y si yo tuviera que ir con un niño, pues supongo que todo depende de quién sea, de la cercanía con la familia etc. En principio intentaría no llevarles pero no lo sé, hay que verse en la situación. Es cierto que hay que normalizar el tema ¿cómo? Hay está lo difícil y donde todos nos quedamos atascados.

    Le gusta a 1 persona

    1. Tienes toda la razón, todas queremos normalizar pero no sabemos muy bien cómo. La conclusión que he sacado a partir de todos los comentarios es que lo mejor es evitarles obviamente los momentos más duros pero tampoco dejarles en casa. Me parece una buena opción. Otra cosa es el momento «preguntas» con un niño de tres o cuatro años. un besote!!

      Le gusta a 1 persona

  9. Yo soy de la opinión de que los niños tienen que ir a todas partes, siempre siendo conscientes sus padres del sitio al que van. Si el niño se pone a corretear o gritar, se le coge en brazos y se sale de la sala y en este caso, lo mismo si lo que necesita es tomar pecho. Pero la muerte es parte de la vida y hay que normalizarla y no ocultarla. Tampoco esconder los sentimientos. Si estamos afectados, podemos exteriorizarlo delante del niño y explicarle por qué nos sentimos así.

    Además, me quedo con que los niños suelen traer soplos de aire fresco a estos lugares y permiten, como bien has dicho, que en su dolor, la familia pueda llegar a expresar una sonrisa. Un niño en un tanatorio nos recuerda que la vida sigue y que nuestro mundo puede seguir girando aunque a veces nos queramos bajar.

    Un abrazo 🙂

    PD: ya ves que estamos muy divididas en este tema en los comentarios 😉

    Le gusta a 2 personas

    1. Me encanta cómo has expresado tu opinión porque coincido con ella. A los dos meses de perder a mi hijo falleció mi abuelo y tuvimos dos visitas de bebés. Fue lo mejor de todo el tiempo que pasamos en el tanatorio, por un momento dejas de pensar en desgracias y pasas un rato agradable. Yo podría tener sentimientos encontrados al ver los bebés de los demás, pero lejos de eso fue un momento de alivio para todos. Lo mismo este verano cuando tuve la cesárea, vinieron unos amigos con su hijo de 2 años y yo lo agradecí un montón, tenía «mono» de achuchar a un pequeñuelo 🙂
      Cuando los niños ya son más grandes creo que sería bueno una exposición gradual, pero no ocultarlo. Un saludo.

      Le gusta a 1 persona

      1. Pues muchas gracias por tu comentario porque tú hablas desde el otro lado. Y si a pesasr de haber pasado por todo eso consideraste que los nenes eran aire fresco es una tranquilidad para mi mente jeje. Estoy de acuerdo en lo de la exposicion gradual y añadiría que hay que prepararse una buena tanda de respuestas para las preguntas del niño y no quedarse en blanco (que yo soy muy de liarme explicando cosas difíciles). Me estáis ayudando mucho entre todas!!! un besote!!

        Me gusta

    2. Es que es un temita complicadete!! A mí lo de dejarles fuera del tema no es lo que yo haría (o eso creo a día de hoy). Pero entiendo que haya gente que lo haga, obviamente y es todo super respetable. Pero para mi gusto se crea más miedo y más tabú apartándoles que realmente llevándoles y que vean que no pasa nada, que son cosas que pasan y quitar el miedo a lo desconocido, que yo creo que a mí me pasa un poco eso. Eso sí, una cosa es la teoría y otra vernos en la situación!! Un besote!!

      Me gusta

  10. Bueno, la verdad es que yo no soy partidaria de llevarlos. No se, por los niños, por la gente, por si molestan, por si no entienden..etc. Yo lo he llevado a algún funeral pero no he entrado en el tanatorio, me he quedado afuera en la iglesia y al fondo en el cementerio. O sea si, lo llevo, intento no esconder el tema de la muerte, pero no lo meto en el centro de «la acción».
    También depende del tipo de funeral, hasta ahora ha sido todo gente mayor, que importa menos si hay niños, la gente no está tan angustiada etc pero si ha sido gente joven o niños, cosas mas traumáticas, que se que va a haber muchas lágrimas y mucho dolor, prefiero apartar al niño.

    Le gusta a 1 persona

    1. Claro, es lo que hablamos, de no meterles en el centro del meollo. Está claro que cuando te llevas al niño al final estás más pendiente del niño o te lo vas turnando para que no moleste al resto… pero bueno, entiendo que depende, como tu dices, de la intensidad del funeral (la verdad que no me había planteado el funeral de un niño, vamos no lo quiero ni pensar). Es un tema muy difícil y, desde luego, que hay que verse en la situación. Muchas gracias por tu aportacion!! Un besote!!

      Me gusta

  11. Yo soy partidiaria de que vayan, y según la edad se les da explicaciones más o menos extensas. Sobre todo pienso que tal vez sería un buen primer paso para que acabemos aceptando la muerte con más naturalidad, que al menos a mí me cuesta muchísimo… y durante años (de nena) me evitaron estos momentos.

    Le gusta a 1 persona

    1. Eso me paso a mi también que me los evitaron y al principio me costaba un montón. Ahora ya voy mas relajada pero nada de entrar a ver a la persona ni nada eso no puedo ni pensarlo. Lo mejor, como tu dices naturalidad. Un besote!!

      Me gusta

  12. Yo tengo un hijo que recientemente cumplió 5 años y una beba de 10 meses y justo ayer falleció mi abuela. Yo pensaba dejarlos con mi cuñada, pero mi marido sugirió ir todos al velatorio. Antes de ir le pregunté a mi mamá cómo estaba el ambiente, por que si había alguien demasiado emocionado y haciendo escándalo prefería no llevarlos. Como todo estaba tranquilo fuimos los 4. La beba se durmió antes de entrar. Al llegar a la cocheria, que es el nombre que le damos en Argentina al lugar donde ser velan los restos, enseguida quiso entrar a verla. Mi mamá y el resto de los adultos me aconsejaba no dejarlo asomarse. Como el insistía le expliqué que no la podía ver por qué a mi me ponía muy triste verla ahí. En eso vino mi papá, el yerno de mi abuela, y le dije lo que estaba pasando y él se ofreció a llevarlo. A mi me pareció lo mejor que la viera, por que si no después su imaginación se iba a encargar de»completar» la historia y podía ser peor, así que le expliqué que iba a parecer dormida, pero que en realidad estaba muerta y no iba a volver a despertarse. El lo tomó de la forma más natural del mundo y de hecho en un momento que lo perdí de vista estaba jugando a los superhéroes junto al ataúd abierto y de tanto en tanto se asomaba a verla y seguía jugando… Estoy asombrada del lío que hacemos los adultos de cosas como la muerte y el nacimiento, y la naturalidad con la que lo viven los chicos!

    Le gusta a 1 persona

    1. Que gran testimonio has compartido, Brenda!! Es curioso, como tu dices, que a veces los adultos nos planteamos más problemas al final que los que ve un niño en una situación como esa. Yo creo que si mi hijo me hubiese pedido verlo como el tuyo también le hubiese dejado (preparándole antes como tu hiciste) porque, como dices, es peor lo que se puede imaginar al no verlo. Qué bien que tu nene lo vea tan natural. Muchas gracias por tu comentario!! 🙂

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s