SÍNTOMAS DE AUTISMO ANTES DE LOS 18 MESES (PARTE 2)

Después de contaos tres cosas básicas que los niños tienen que hacer antes del primer año sí o sí, paso a abordar cinco habilidades más complejas que los niños suelen alcanzar alrededor de los 12 meses (o un poquito antes) y que, si a los 18 meses no han aparecido habría que consultar con el pediatra.

Imitar. Es algo que a los seres humanos nos sale solo y más cuando somos niños, es la base de nuestro aprendizaje. Antes de los 18 meses, sí o sí, los niños tienen que fijarse en lo que nosotros hacemos e imitarnos en movimientos gruesos (por ejemplo si nosotros levantamos los brazos que ellos los levanten).

Señalar. Sobre los 12 meses los niños expresan con bastante claridad lo que quieren. Señalar es un hito base para la comunicación posterior, o sea, el lenguaje. No se trata de que saque el dedito índice perfectamente milimetrado sino que extienda su mano hacia lo que quiere, que pida, que reclame… son los primeros imperativos (órdenes). Así empieza la comunicación: mandando.

Entender y anticipar frases sencillas. Como todos sabemos, los niños son esponjas. Las frases rutinarias que repetimos sin darnos cuenta como: vamos a dormir, vamos a la calle, vamos al baño etc. tienen siempre unas consecuencias claras que los niños anticipan antes del año. Pichí, con 10 meses, reconoce la canción que le cantamos antes de ir a la bañera o cuando decimos que nos vamos a la calle empieza a decir adiós con la manita. También conocen órdenes sencillas tipo “dame” o “coge”. Otra cosa es que quieran obedecer.

Triangular. Es decir, mirar un objeto y mirar a la mamá o al papá en plan “wala, mira lo que he visto”. Si señalar era el inicio de la parte imperativa del lenguaje, triangular es el inicio de la parte declarativa, del contarnos algo, de compartir (en vez de pedir). Esta habilidad se adquiriría después de señalar (porque es más importante para la supervivencia pedir que compartir o describir algo chulo que estamos viendo).

Mirar hacia donde yo señalo. Esto causa muchos quebraderos de cabeza en la comunicación, incluso de mayores. Implica entender que tú, mamá o papá, persona externa a mí mismo que soy un bebé, estás llamando mi atención sobre un tercer objeto distinto a nosotros dos y al que tengo que dirigir mi mirada. Difícil, ¿no? Pues sí. De todas las habilidades que he descrito quizá ésta sea la más tardía en adquirirse.

Hasta aquí estos cinco hitos que nuestros niños deberían alcanzar antes de los 18 meses, ¿observasteis a vuestros niños si adquirían estas habilidades?

18 comentarios en “SÍNTOMAS DE AUTISMO ANTES DE LOS 18 MESES (PARTE 2)

  1. Me gustan mucho estas entradas. Son súper interesantes. Comentas cosas que una no se para analizar, pero que no está de más saberlas.
    Todas estas cosas las hacía mi pichón antes de los 18 meses, seguro, seguísimo. Solía apuntar en una libretita cada uno de sus «logros» o cosas nuevas (dientes, alimentación…). Pero no me hace falta mirarla para saber que estas cosas las hace desde hace muuuucho.

    ¿Sabes que ya ha empezado a decir «mamá-mamá-mamaaaaá» y «papapapapa….»? Ayer mismo, estaba yo en el baño y él en el salón y empezá a decir algo parecido a «mamá» (sonaba más bien «babá» jjjj). Yo le contestaba ¿Queeeeé? y repetía «mamá» y se reía. Entonces es cuando me derrito toda 🙂
    Uy, y otra palabra que dice muy clarita es NOOO. Lo que no quiere lo tiene clarísimo.

    Abrazo!

    Le gusta a 1 persona

    1. Claro. Son hitos a los q los nenes con 18 meses llegan de sobra por eso si a alguien no le cuadra lo suyo es q vaya al pediatra de cabeza y parece q no pero hay que saber donde fijarse!! Bien por pichón!!! El no es de lo primerito q aprenden por su gran utilidad!! Pues nada a reforzarle cada vocalización q ya veras q en cuanto se lance no le paráis!! Besote!!

      Le gusta a 1 persona

  2. Me encantan estas entradas! Gracias por la info! Pequño G con 12 meses hace todo esto, algunas cosas desde hace tiempo y otras son recientes. Lo de señalar, por ejemplo, lo hace desde hace un par de meses yo creo, y cuando ve algo que le gusta, nos mira como diciendo, «eh míralo tu también que mola mucho». También mira hacia donde señalas tú cuando le enseñas algo y anticipar lo que va a pasar, lo hace sobre todo cuando vamos a salir a la calle, ya se pone tan contento y va solito hacia la puerta.
    De momento no nos imita en gestos, pero sí en cosas que él ya sabe hacer, por ejemplo, si yo toso, el tose.
    Buena entrada! Un besito!

    Le gusta a 1 persona

  3. Yo tenía una especie de guía resumen de lo que debía hacer un niño en un mes, en dos, hasta los dos años. Lo iba consultando regularmente y me enorgullecía cuando mi hijo cumplía con lo establecido, como si hubiera sacado buena nota en un examen. Una idiotez, lo se, pero así me sentía.
    Un beso.

    Me gusta

  4. ¡Muy buen post! Genial la info porque aunque últimamente parece que se empieza a hablar más de autismo, estamos muy desinformados. La verdad es que en las revisiones de pediatra y enfermera siempre preguntan si hace según qué cosas, para ir controlando que vaya todo bien. En ese sentido nunca me he preocupado porque he visto que su desarrollo iba bien, antes o después todo ha entrado dentro de lo normal. ¡Un besazo!

    Le gusta a 1 persona

    1. Si, se ha hecho un trabajo de concienciación en el campo sanitario porque es el lugar de diagnostico ( a parte de los papas obviamente) de los nenes q no van al cole. Aun así queda mucho por hacer!! Es un gran Alivio cuando nuestros niños se desarrollan normalmente!! Un besote!!

      Le gusta a 2 personas

      1. Ya te digo en principio si es solo eso autismo no es desde luego. Hay a muchos nenes que pasan por esa etapa pero di te quedas mas tranquila puedes consultarle a algún fisioterapeuta y sales de dudas! Un besote y ya me dirás!!

        Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s